20 octubre, 2025
Cumbre del Brics apunta hacia la multipolaridad

La Cumbre del grupo Brics que entre martes y jueves se efectuará en la ciudad de Kazán, Rusia, tiene como objetivo fundamental continuar fortaleciendo la multipolaridad, como lo refleja su lema: “Fortalecer el multilateralismo para un desarrollo y una seguridad globales equitativa”.

Aunque formalmente está conformado por una decena de países, los fundadores Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica, junto a Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irán y Etiopía, que ingresaron en enero de este año, es tal el interés despertado por este bloque que ya han confirmado su participación 24 jefes de Estado y de Gobierno, en tanto que alrededor de 40 delegaciones harán acto de presencia.

Hay un par de puntos más que copan la atención, por un lado, los criterios de integración de otras naciones como miembros asociados (Turquía está entre los que han solicitado ese estatus, aún siendo miembro de la Otan) y quizás el tema que más acapara la atención: la búsqueda de los pasos para seguir avanzando en el complejo proceso de desdolarización de las economías y fortalecer entidades financieras distintas al Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, que también están en la amplia agenda.

La importancia de esta alianza alternativa frente a los tradicionales bloques occidentales de poder puede palparse en que la participación en el Producto Interno Bruto (PIB) mundial de sus miembros originales alcanzará este año la cifra récord del 36,7%, según lo dio a conocer el 11 de este mes el ministro ruso de finanzas, Anton Siluanov, en su intervención en la Segunda Reunión de Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales de los países del Brics.

“Esperamos altas tasas de crecimiento en la mayoría de las economías Brics. En particular, la tasa media de crecimiento de las economías Brics en 2024-2025 será del 4,4% anual. Si miramos a los países del G7, esto es del 1.7%. Está claro cuál desarrollo es más dinámico”, subrayó Siluanov en ese encuentro.

Contenido

Alternativas

Buscar alternativas frente al dólar y los sistemas de pago actuales, que se han convertido en mecanismos de extorsión por parte de Estados Unidos y sus aliados, sobre todo a través del mecanismo de las sanciones coercitivas unilaterales e ilegales, es uno de los objetivos que siguen planteados en este grupo.

Un informe preparado por el propio Ministerio de Finanzas ruso, el Banco de Rusia y la consultora Yakov & Partners, con sede en Moscú, citado por la agencia Bloomberg, indica que entre esas alternativas estaría desarrollar una red de bancos que puedan realizar pagos transfronterizos entre los países Brics en monedas locales, estableciendo además vínculos directos entre los bancos centrales de esas naciones.

El “sistema multidivisa”, según el informe, permitiría “proteger a sus participantes de cualquier presión externa como las sanciones extraterritoriales” y el plan incluiría además la creación de centros para el comercio mutuo de productos como petróleo, granos, gas natural y oro.

Los funcionarios del bloque están desarrollando “una amplia gama de instrumentos para crear un sistema financiero internacional inclusivo”, según la agencia de noticias rusa Tass, a la cual el jefe del grupo de trabajo sobre servicios financieros del Consejo Empresarial Brics, Andrrey Mikhailishin, le confirmó que parte de ese plan se presentará en este cónclave, mientras se manejan también opciones como pagos en una moneda digital.

Presidente Nicolás Maduro.

Venezuela también pone su mirada en el Brics

El pasado 2 de agosto, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió una carta de su homólogo ruso, Vladímir Putin, en la cual lo invitó formalmente a la Cumbre del Grupo Brics en Kazán, recalcándole que el cónclave dará un “impulso constructivo para resolver los problemas actuales de las agendas regional y global”, en la búsqueda de un sistema de relaciones internacionales más justo.

El jefe de Estado venezolano en reiteradas oportunidades ha expresado el deseo de que nuestro país forme parte de este bloque emergente.

El 2 de agosto de 2023, en su programa Con Maduro +, recalcó que los Brics son “la fuerza dinamizadora del surgimiento del mundo multipolar” y que al abrirse las posibilidades de ampliación, “Venezuela hizo su propuesta de ingreso”.

El 29 de agosto de este año, en una transmisión de VTV manifestó que “Venezuela está orientada desde hace muchos años, pero hoy más que nunca hacia los Brics”.

El miércoles pasado, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, durante un acto con representantes del sector petroquímico, recalcó que nuestro país sigue “batallando” para pasar a formar parte del bloque, el cual representa “un nuevo mundo que se construye y se edifica” con “conceptos y principios distintos” en lo que respecta a las relaciones internacionales, sin estar basadas en el “vasallaje”, ni en “la extorsión”, ni en el “chantaje”.

Presidente Vladímir Putin

“La misión de Brics es sumar los potenciales económicos de los Estados miembros y crear un espacio de oportunidades para todos los que buscan una cooperación mutuamente beneficiosa y equilibrada”.

Con esas palabras, expresadas durante la plenaria del Foro Internacional de la Energía el pasado 26 de septiembre en Moscú, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, resaltaba la cada vez mayor importancia de este grupo que experimenta un crecimiento exponencial.
Al ocupar su nación la presidencia pro tempore del bloque, el jefe de Estado ruso será el anfitrión de la Cumbre a realizarse entre martes y jueves.

El mandatario no ha perdido oportunidad para destacar las potencialidades del Brics, tal y como se palpa en la plenaria del X foro parlamentario de esta alianza alternativa, el 11 de julio en San Petersburgo, cuando afirmó que “es uno de los elementos claves del orden mundial multipolar emergente, que refleja cada vez más los intereses y aspiraciones tanto del sur global como del este y de nuestros partidarios en todo el mundo, y su número es muy grande y creciente. Estamos abiertos a reforzar la cooperación con todos los países que manifiesten interés por las actividades de los Brics”.

Ver fuente