Cuando Ian McKellen aseguró que «la Biblia debería tener un aviso que diga que todo es ficción» promocionando ‘El código Da Vinci’

Con la iglesia hemos topado. Está claro que pocas cosas pueden movilizar más a un colectivo contra un largometraje que una interpretación libre de un texto considerado como sagrado, y el caso de la Biblia no es una excepción a esta norma no escrita, pero tristemente habitual, y si no, que se lo pregunten a Kevin Smith y el revuelo que se organizó en torno a su divertidísima ‘Dogma’ hace poco más de un cuarto de siglo —cómo pasa el tiempo—.
El aviso
Pero hoy no vamos a hablar de la aventura religiosa de Jay y Bob el Silencioso, sino de la adaptación de ‘El código Da Vinci’ de Dan Brown que dirigió Ron Howard y cuyo estreno en cines en 2006 volvió a reavivar la polémica que ya tuvo lugar cuando se publicó la novela, girando en torno a la idea de que Jesús de Nazareth tuvo descendencia con María Magdalena, hecho que la Iglesia decidió ocultar.
Por supuesto, esta interpretación de los hechos narrados en la Biblia fue objeto de férreas críticas por parte de no pocas personas, agrupaciones y organizaciones cristianas. Ataques a los que el actor Ian McKellen, que interpretó a Sir Leigh Teabing en la película de marras, respondió durante una entrevista en el Today Show de NBC, en la que sugirió que ‘El código Da Vinci’ tiene tanto de ficción como la Biblia.
«A menudo pienso que la Biblia debería tener un aviso que diga que todo es ficción. Caminar sobre el agua requiere un acto de fe, y tengo fe en esta película. No es algo verídico, no es un hecho, pero es una historia muy buena, y creo que el público es lo suficientemente inteligente como para separar la realidad de la ficción y debatir sobre el tema después de haberla visto».
Si las palabras de McKellen sirvieron o no para que se calmen los ánimos cada vez que un cineasta se aproximase libremente a las sagradas escrituras está a la libre interpretación de cada uno, pero después de que el año pasado la inocua ‘Cónclave’ ya hiciese que se arqueasen unas cuantas cejas —especialmente con su genial revelación final—, un humilde servidor no puede evitar pensar que cayeron en saco roto y que estamos ante una batalla perdida.
Vía | Reddit
Si quieres una ración semanal de información y otras cosas relacionadas con el mundo del cine, date una vuelta por nuestra Newsletter, Espinofrenia.
En Espinof | Las mejores películas de 2025
En Espinof | Las mejores series de 2025