7 octubre, 2025

Crítica ‘Invisible’ | Serie de Disney+

invisible-serie-disney-plus-critica


Contenido

Valoración

Invisible es la nueva serie original de Disney+ inspirada en el best seller homónimo de Eloy Moreno y dirigida por el cineasta Paco Caballero (Amor de madre, Reyes contra Santa, Perdiendo el este). La serie se estrena en exclusiva en Disney+ el 13 de diciembre después de su paso por el Festival Internacional de Cinema Fantastic de Catalunya en Sitges.

Sobre Invisible, de Disney plus

Invisible es una serie de 6 episodios que cuenta la historia de Capi, un chico de 12 años con una vida normal, que sufre un terrible accidente que le ocasiona un severo estrés postraumático. Nadie parece tener más información: ni el colegio, ni sus amigos, ni su familia pueden explicar qué ha pasado. Sin embargo, el psicólogo que le trata sí está dispuesto a bucear en su historia y descubrir las razones que le han llevado a esa situación.

Poco a poco, Capi comienza a confiar en él y le cuenta que tiene el poder de la invisibilidad, y que las terribles pesadillas que le acechan cada noche tienen que ver con los monstruos y el dragón que le persiguen. Pero en su historia no todos son amenazas. Hay alguien que sí quiere ayudarle: una misteriosa profesora, recién llegada al instituto, que tratará por todos los medios hacer visible lo invisible.

La serie está protagonizada por el joven actor Eric Seijo, dando vida al “chico invisible”, junto a la nominada al Goya Aura Garrido (Un asunto privado, El Inocente, El día de mañana, El Ministerio del Tiempo), que se convertirá en la profesora. Completan el reparto Miki Esparbé, Diego Montejo, Liv Dobner, e Izan Fernández, entre otros.

Crítica

Invisible cuenta con una narrativa que apuesta por un montaje fragmentado a lo largo de varias líneas temporales. Lo que en otras producciones podría ser un recurso para generar intriga, aquí resulta más una molestia que un acierto. Como espectador, ha veces me he visto intentando descifrar dónde y cuándo estamos situados, una tarea que termina siendo agotadora más que estimulante.

El segundo gran problema son los personajes. Es frustrante ver cómo Invisible se contenta con meros estereotipos: el niño traumatizado, la familia desconectada, los hijos que serán el reflejo de sus padres, la profesora redentora… Todos ellos carecen de la profundidad necesaria para que podamos empatizar realmente con sus conflictos. En un drama que pretende ser humano y emotivo, este es un error casi imperdonable

Poco más que desgracias

La serie coquetea peligrosamente con lo que se denomina «pornografía emocional». Cada episodio parece una colección de desgracias que no ofrecen más propósito que el de intentar arrancar lágrimas a la fuerza. Se recrea de tal manera en las miserias del joven Capi que termina siendo incómoda y, por momentos, incluso grotesca. No hay un momento de alivio o esperanza que equilibre el tono; todo es sufrimiento constante.

Quizá uno de los mayores aciertos habría sido reducir el número de episodios. Este tipo de historias alargadas innecesariamente, además de perder ritmo, terminan diluyendo su impacto emocional. En este caso, un formato más compacto podría haber ayudado a la narrativa a mantenernos interesados en lugar de perdernos en tramas redundantes y escenas de relleno.

Su apartado fantástico y otros aspectos reseñables

Punto a favor, eso sí, para los efectos visuales de la serie, con un resultado final bastante reseñable y que en no pocas ocasiones pueden llegar incluso a acongojar al espectador.

No se puede evitar hacer comparaciones con obras como Un monstruo viene a verme o El laberinto del fauno, que también traían a la palestra los traumas infantiles a través de elementos fantásticos.

Aunque Invisible tiene muchos aspectos mejorables, tampoco considero que la serie sea un desastre. De hecho, es encomiable que Disney+ apueste por historias que, más allá del entretenimiento, busquen crear conciencia sobre temas sociales importantes como el bullying y sus terribles consecuencias.

En un mundo en el que las redes sociales amplifican los problemas de acoso escolar, la historia de Capi, un niño que lucha por ser visto y comprendido en medio de su trauma, puede llegar a tener mucho peso. No todas las producciones se atreven a tocar este tipo de temas de forma tan directa, y es positivo que, aunque sea imperfecta, Invisible intente poner sobre la mesa cuestiones que no siempre reciben la atención que merecen.

Conclusión

Lamentablemente, a nivel general definiría Invisible como un intento fallido de unir el drama humano con la fantasía, cayendo en una mezcla que, a mí por lo menos, no ha logrado convencerme. Se agradece el esfuerzo de Disney+ por arriesgarse con un proyecto diferente, pero aquí, la ejecución deja bastante que desear.



Source link