Crítica de Urchin, el debut en la dirección de Harris Dickison

El Festival de San Sebastián ha sido el escenario elegido por Harris Dickinson —conocido por su papel en El triángulo de la tristeza y Babygirl— para presentar su primera película como director: Urchin. El film se proyectó en la sección Zabaltegi-Tabakalera y llega a España tras un recorrido destacado por festivales, incluyendo Cannes, donde obtuvo el Premio FIPRESCI de la crítica internacional y el Un certain regard al Mejor Actor para Frank Dillane.
Videocrítica de Urchin (2025)
► SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
En Urchin, Dickinson firma un relato muy personal, inspirado en realidades que conoció en su propia infancia, y lo combina con realismo social, humor y una gran carga de humanidad. La película narra la historia de Mike, un joven sin hogar que sobrevive en las calles de Londres mientras lidia con su pasado y busca una segunda oportunidad.
La interpretación de Frank Dillane brilla especialmente, otorgando carisma y profundidad a un personaje marcado por la fragilidad y la esperanza de redención. Su actuación ya ha sido reconocida en Cannes y es uno de los grandes atractivos de la cinta.
Durante el festival, además de presentar la película, Dickinson participó en una charla junto al productor Archie Pearch para hablar sobre su recién fundada compañía Devisio Pictures y los retos de levantar una ópera prima.
Con su estreno en cines programado para el 14 de noviembre de 2025 de la mano de Karma Films y Filmin, Urchin promete ser una de las propuestas más destacadas de la temporada.