Cristina Fernández se lanza como diputada por Buenos Aires

La expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) anunció este lunes que será candidata a legisladora de la provincia de Buenos Aires en las elecciones que ese distrito, el más poblado de Argentina, celebrará el próximo 7 de septiembre.
En una entrevista con el canal C5N, la exmandataria y actual presidenta del opositor Partido Justicialista (PJ, peronismo) confirmó que será candidata por una silla en la Legislatura bonaerense.
Fernández, vicepresidenta de Argentina entre 2019 y 2023, señaló que lo hará para que el peronismo logre en septiembre un buen resultado electoral en la provincia de Buenos Aires, gobernada por el PJ desde 2019, y quede mejor posicionado para las elecciones legislativas nacionales de octubre.
«Es un problema de sentido común. ¿Alguien concibe que si al peronismo no le va bien en septiembre, en las elecciones provinciales, en lo que es el bastión del peronismo, nos puede ir bien en octubre?», se preguntó la exjefa de Estado.
Fernández advirtió que un mal resultado para el peronismo en las elecciones provinciales en Buenos Aires podría «irradiar» negativamente en los comicios locales en otros distritos y en el desempeño del PJ en las elecciones de octubre para renovar parcialmente la composición del Parlamento argentino.
«Hay que ir y trabajar, poner el hombro para que el peronismo pueda hacer la mejor elección posible en la provincia de Buenos Aires», afirmó Cristina Fernández.
Reconstruir una fuerza que “vuelva” a representar a las mayorías
Oscar Parrilli, senador nacional de Unión por la Patria por Neuquén, se refirió a la confirmación de la candidatura a diputada de Cristina Fernández por la provincia de Buenos Aires.
Afirmó que el mensaje de la expresidenta fue “una clase magistral de política nacional e internacional y dejó en evidencia el compromiso y la claridad que la siguen posicionando como el número uno de la política argentina”.
Destacó la capacidad de Cristina Fernández “para ver más allá de lo inmediato y abordar los problemas estructurales del país. No hay escalafón, no hay cargos. Hay un proyecto colectivo y hay que estar donde uno sea más útil”.
En este sentido, el senador valoró la decisión de la exmandataria de competir en un lugar que, en términos jerárquicos, podría considerarse menor.
También hizo críticas al gobierno de Javier Milei y acusó al presidente de encabezar una gestión basada en una “gran mentira”.
“La narrativa del oficialismo que culpa exclusivamente al déficit fiscal y a la emisión monetaria por la crisis actual es falaz. Cristina ya lo había advertido: el problema estructural de la Argentina es la economía bimonetaria, la falta de dólares y la deuda externa”, dijo Parrilli.