24 octubre, 2025

Cristina Fernández afirma que el gobierno de Milei “fracasó”

Cristina Fernández afirma que el gobierno de Milei “fracasó”

La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner aseguró este jueves que el gobierno de Javier Milei “fracasó” y convocó a votar en defensa de la soberanía nacional y los sectores más vulnerables.

El mensaje fue difundido a través de redes sociales, en el contexto de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Mientras tanto, en Rosario, más de cinco mil personas se movilizaron en rechazo a la presencia del mandatario, denunciando el impacto del ajuste económico y la pérdida de derechos.

Contenido

“Es más ajuste permanente o la Argentina”

Cristina Fernández, quien cumple proscripción política y prisión domiciliaria, advirtió que los comicios del domingo representan una oportunidad democrática para frenar el modelo de Milei.

“El voto de cada uno de ustedes puede ponerle un límite al desgobierno de Milei para terminar con el ajuste permanente sobre los sectores más vulnerables, con la entrega de la soberanía nacional y con el castigo a las personas que viven de su trabajo o a los que trabajaron toda su vida”, expresó.

También denunció que el gobierno modificó el instrumento de votación sin capacitación adecuada, poniendo en riesgo la transparencia del proceso.

Críticas al modelo económico y a la relación con EEUU

La exmandataria cuestionó el discurso oficial sobre el éxito del plan económico y la dependencia de Estados Unidos.

“Milei se cansó de repetir que era el mejor gobierno de la historia, pero terminó rogando un salvataje en Estados Unidos. Salvataje que dé solución no tiene nada y de humillación todo”, afirmó.

Incluso citó al presidente norteamericano Donald Trump, quien recientemente declaró: “Los argentinos no tienen dinero. Están luchando fuerte para sobrevivir”.

Rosario se moviliza contra Milei

El mismo día del mensaje de Cristina, el presidente Javier Milei encabezó el cierre de campaña de La Libertad Avanza en Rosario. La visita fue recibida con una contramarcha multitudinaria que reunió a más de cinco mil personas, según medios locales.

Organizaciones sindicales, sociales, estudiantiles y de jubilados se manifestaron a escasos metros del acto oficial.

“Es una provocación que venga, un agravio”, declaró Lorena Almirón, secretaria general de ATE Rosario.

Los manifestantes denunciaron despidos masivos, cierre de organismos públicos, precarización laboral y el impacto del discurso de odio.

“Nosotros estamos acá para defender la educación, la universidad pública, a los discapacitados, jubilados y jubiladas”, agregó Almirón.

Ver fuente