11 octubre, 2025

Convocan apagón voluntario en Argentina contra “tarifazos” de Milei

Convocan apagón voluntario en Argentina contra “tarifazos” de Milei

El “apagón nacional” de luz al que convocó el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis, se realizará esta noche, con el fin de protestar por el aumento de las tarifas de servicios públicos que llevó adelante el Gobierno nacional.

El funcionario de Axel Kicillof había lanzado la propuesta en el marco de una conferencia de prensa junto con el Foro Multisectorial Contra los Tarifazos, cuando la convocatoria quedó establecida para el 31 de octubre, de 21 a 21 (de 9 a 9).

“Es una medida sencilla pero muy concreta donde cada uno desde su casa puede expresar rechazo al aumento de tarifas que está generando mucha angustia y preocupación”, señaló el funcionario provincial.

La medida fue convocada por organizaciones pymes, de usuarios y consumidores, de jubilados y comerciantes, sindicales, establecimientos educativos, cooperativas, clubes de barrio y de fútbol y espacios culturales, y persigue poner freno a los tarifazos.

En tal sentido, Katopodis señaló que “lo de Macri queda chiquitito al lado de lo que está haciendo Milei, para una familia las tarifas aumentaron el triple que los salarios”.

Golpe a la clase media

“El aumento de las tarifas de servicios públicos lidera el aumento de los precios y supera a la inflación generalizada que mide el INDEC”, señala un documento de análisis de la situación que acompaña la convocatoria. “La clase media es la más afectada y, junto a los sectores de ingresos más bajos, percibe los porcentajes más altos de subas en las boletas”.

“Este esquema impagable degrada cada vez más el poder adquisitivo y aumenta desigualdades. Poner un freno a los tarifazos es necesario y urgente”, sostiene el documento del Foro Multisectorial.

Recuerda el informe que, entre noviembre de 2023 y septiembre de 2024, el IPC del INDEC acumuló una subida de 152 por ciento, mientras que los precios regulados (es decir, los que dependen de una decisión oficial, como las tarifas) aumentaron el 235 en el mismo período.

Los costos de los servicios públicos de agua, luz, gas y transporte, y de otros precios regulados como las prepagas, son los que más empujan la inflación durante 2024 y superan ampliamente al aumento general de precios.

El informe sostiene que son cada vez más los sectores cercanos a una situación de “pobreza energética”, un concepto que surgió a partir de los tarifazos en la gestión de gobierno de Mauricio Macri.

Ver fuente