Conozca la lista de aranceles a países anunciada por Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el jueves una nueva orden ejecutiva con la lista de aranceles que Washington impondrá a los productos extranjeros, con montos que oscilan entre el 10% y el 41%, en el marco de su guerra comercial.
Pocas horas antes del 1 de agosto, fecha tope establecida por el mandatario para que los países cerraran nuevos acuerdos comerciales con EEUU, Trump realizó el anuncio de los aranceles, incluso para varios de sus aliados cercanos.
Está previsto que esta medida, denominada en la orden ejecutiva como supuestos «aranceles recíprocos ajustados», entre en vigencia el próximo 7 de agosto. Sin embargo, para Canadá los aranceles pasaron de un 25% al 35% y se aplicarán desde este viernes.
Según una hoja informativa publicada por la Casa Blanca, esto se debe a que Canadá «no ha cooperado para frenar el flujo constante de fentanilo y otras drogas ilícitas, y ha tomado represalias contra Estados Unidos por las acciones del Presidente para abordar esta amenaza inusual y extraordinaria para ese país». Además, advirtió que las mercancías transbordadas para evadir el arancel del 35% estarán sujetas a una tarifa de transbordo del 40%.
Con respecto a Brasil, cuyo arancel es de 10%, se suma al 40% impuesto por Trump, para un total de 50%.
A continuación la lista completa de los territorios a los que Trump impuso aranceles:
Afganistán — 15%
Argelia — 30%
Angola — 15%
Bangladés — 20%
Bolivia — 15%
Bosnia y Herzegovina — 30%
Botsuana — 15%
Brasil — 10% (en total llega al 50 %)
Brunéi — 25%
Camboya — 19%
Camerún — 15%
Canadá – 35%
Chad — 15%
Corea del Sur — 15%
Costa Rica — 15%
Costa de Marfil — 15%
República Democrática del Congo — 15%
Ecuador — 15%
Guinea Ecuatorial — 15%
Islas Malvinas — 10%
Fiyi — 15%
Ghana — 15 %
Guyana — 15%
Islandia — 15%
India — 25%
Indonesia — 19%
Irak — 35%
Israel — 15%
Japón — 15 %;
Jordania — 15%
Kazajistán — 25%
Laos — 40%
Lesoto — 15%
Libia — 30%
Liechtenstein — 15%
Madagascar — 15%
Malaui — 15%
Malasia — 19%
Mauricio — 15%
Moldavia — 25%
Mozambique — 15%
Myanmar— 40%
Namibia — 15%
Nauru — 15%
Nueva Zelanda — 15%
Nicaragua — 18%
Nigeria — 15%
Macedonia del Norte — 15%
Noruega — 15%
Pakistán — 19%
Papúa Nueva Guinea — 15%
Filipinas — 19%
Serbia — 35%
Sudáfrica — 30%
Sri Lanka — 20%
Suiza — 39%
Siria — 41%
Tailandia — 19%
Región china de Taiwán — 20%
Trinidad y Tobago — 15%
Túnez — 25%
Türkiye — 15%
Uganda — 15%
Reino Unido — 10%
Vanuatu — 15%
Venezuela — 15%
Vietnam — 20%
Zambia — 15%
Zimbabue — 15%
La UE — 15% para la mayoría de los productos
Putin: la UE no tiene soberanía en absoluto
Por su parte, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseveró este viernes que la Unión Europea (UE) ha perdido completamente su soberanía.
Durante una visita al monasterio de Valaam, junto a su homólogo de Belarús, Alexánder Lukashenko, Putin hizo referencia al acuerdo comercial alcanzado por el bloque regional con EEUU mediante el cual productos europeos exportados a Washington estarán gravados por el 15%, mientras los productos estadounidenses quedarán exentos de aranceles en su totalidad.
«Estaba claro que la UE no tenía mucha soberanía, pero hoy ha quedado claro que no la tiene en absoluto», aseveró Putin y añadió que hoy en día la soberanía «desempeña un papel fundamental para el desarrollo económico también».
Asimismo, manifestó que la falta de soberanía en esta situación «conlleva inmediatamente pérdidas económicas», y que la UE es «un gigante económico, pero un enano político». Putin aclaró que «no son palabras mías, no quiero ofender a nadie. Nosotros mismos lo hemos leído en fuentes occidentales».