Con velada musical y cultural trujillanos enviaron mensaje de paz

El estado Trujillo se convirtió este sábado en la capital de la paz específicamente en el Monumento a la Paz donde se llevó a cabo una velada musical y cultural con la participación de agrupaciones de la región.
Así lo dio a conocer la autoridad única de Turismo, María Gabriela Albornoz, quien detalló que el principal icono turístico de la entidad, construido hace más de 40 años y con una altura de 46 metros con 72 centímetros, fue el escenario para enviar un mensaje de Turismo y Paz al mundo.
“El estado Trujillo es la capital de paz. Tierra de santos, de sabios, de héroes, hoy se convirtió en escenario de paz. Con esta velada nocturna celebramos el Día mundial de la Paz, como parte de una de las actividades del mes del turismo”, expresó.
En sus palabras al público, Albornoz reflexionó sobre el lema 2024 de la Organización Mundial del Turismo referente al “Turismo y Paz”, lo cual conlleva no solo a impulsar la economía de cada región sino también a la promoción de la armonía y el diálogo intercultural sin conflictos.
Contenido
Encendido de velas
En la actividad titulada “Enciende una luz”, la agrupación trujillana de música campesina fue la encargada de iniciar la velada con la interpretación de varios temas que pusieron a bailar a más de uno; luego, el niño Juan José Vásquez deleitó a los presentes con su hermosa voz y canto a la paz.
Más tarde, los niños y niñas del Coro Infantil Cantores de Luz también celebraron el Día Mundial de la Paz y emitieron su mensaje fraterno con sus voces.
Al caer la noche, cada una de las velas fueron encendidas y en la plazoleta frente a la capilla niños, jóvenes, adultos, músicos, público, funcionarios de seguridad y prevención, trabajadores de la Corporación Trujillana de Turismo y de otros organismos colocaron su lámpara formando una paloma como símbolo de la paz junto al lema mundial del mes del turismo.
“Desde el monumento más alto de América, ícono turístico del estado Trujillo, estamos dando una petición de paz al mundo entero. Ven a Trujillo tierra de paz”, enfatizó Albornoz.
La niña Victoria Aray, integrante del Coro Infantil Cantores de Luz, indicó que “un mundo mejor se puede lograr con mucha paz y empatía”.
Semana dedicada al turismo
La autoridad única de Turismo, María Gabriela Albornoz, aprovechó la ocasión para informar la programación enmarcada en la semana mundial del Turismo, la cual inició este domingo 22 de septiembre con la publicación especial de trabajos dedicados a promocionar el turismo en el estado Trujillo.
El martes 24 de septiembre se efectuará el live “Trujillo gastronómico” desde la Casa de los Tratados Bolívar y Sucre, ubicada en el municipio capital y que será transmitido por medio de las cuentas en la red social Instagram @Inaturtrujillo, @Trujillotierramagica y @Ctturismo2022, a partir de las 10 de la mañana.
El jueves será la jornada “Pega tu calcomanía” a las 9 de la mañana en la avenida Bolívar de la ciudad de Valera y en la calle Comercio de Trujillo capital.
El día central del Turismo iniciará la celebración con una misa de acción de gracias en la iglesia catedral Nuestra Señora de la Paz, luego una jornada de saneamiento y señalización al Monumento a la Paz.
Albornoz manifestó que la programación incluye actividades de turismo gastronómico, religioso y de aventura.
“La jornada de señalización turística se viene realizando en distintos sectores en el estado Trujillo donde se practica el senderismo dando un aporte al conocimiento e información a las personas, para que se ubiquen en sus rutas, caminatas de la mejor manera. El viernes vamos a estar desde la Peña de la Virgen hasta los pies del Monumento a la Paz, donde podemos disfrutar de un recorrido con algunas alturas, diversidad de tipografía; estaremos acompañados de funcionarios del Ministerio de Ecosocialismo, Protección Civil, entre otros”, puntualizó.
La celebración culminará el 29 de septiembre con la caminata de 6 kilómetros Turismo y Paz, desde el Parque Los Ilustres hasta el Monumento a La Paz. Cabe destacar que todas estas actividades son organizadas por la Corporación Trujillana de Turismo y el Instituto Nacional de Turismo (Inatur) Trujillo con el apoyo del gobierno bolivariano.