Comités comunales son factores esenciales para actuar ante un sismo

Los comités comunales de las parroquias y las salas de autogobierno vinculados a los cuadrantes de paz representan un factor esencial para la organización de los habitantes de cada comunidad, a la hora de saber cómo actuar ante un movimiento sísmico.
Tal aseveración la hizo el jefe de la Región Estratégica de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades de Protección Civil en la Región Capital (Redan PC), mayor Enrique Venegas, durante su participación en un programa radial del Mpprijp.
El mayor Venegas indicó que estas organizaciones del poder popular mantienen contacto directo y constante con las autoridades de los órganos de Seguridad Ciudadana, reseña la cuenta de Instagram del Mpprijp.
Puntualizó que ante cualquier eventualidad las funcionarias y los funcionarios de Protección Civil, así como de los cuerpos policiales comunales o estadales y bomberos, podrán auxiliar en el menor tiempo posible a las personas que así lo requieran, debido a la comunicación que mantienen con el poder popular.
En este sentido, resaltó que “gracias a todos estos mecanismos que se han activado, hay mucha más seguridad para la población y muchas más formas y facilidades en el manejo de la información”, aseguró el jefe de la Redan de Protección Civil en la Región Capital.
Cabe destacar que la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) informó que en la madrugada de este lunes se registraron cinco sismos en los estados Apure, Trujillo, Zulia, Lara y Sucre, con magnitudes que oscilaron entre 2.9 y 3.6 con profundidades de 22,3 km a 35,3 km.