21 octubre, 2025

Comisión Europea desconoce dónde están los activos rusos congelados

Comisión Europea desconoce dónde están los activos rusos congelados

Los países de la Unión Europea comunicaron a la Comisión Europea (CE) la localización de 200.000 millones de euros en activos congelados del Banco Central de Rusia, informó el portavoz de la CE, Christian Wiegand, reseña Tass.

El alto funcionario precisó que “los países de la UE comunicaron a la CE más de 200.000 millones de euros en activos congelados”.

No obstante, manifestó “hay que preguntar a los Estados miembros de la UE dónde están”.

Vale destacar que “el 10.º paquete de sanciones de la UE contra Rusia incluía el requisito de que los operadores europeos informaran a la CE sobre los activos rusos congelados. El plazo se fijó para el 12 de mayo”.

El dirigente europeo aseveró que Bruselas está debatiendo cuestiones sobre si podría utilizar este dinero o los ingresos procedentes de él para apoyar a Ucrania.

La necesidad de una orden separada de la CE para comunicar el paradero de los fondos congelados se debe a que a principios de 2023 quedó claro que Bruselas no sólo no tenía ni idea de la cantidad exacta de los fondos rusos congelados, sino tampoco en qué bancos se encontraban, según indica Tass.

Activos congelados que desaparecen

La situación de activos congelados que desaparecen sin dejar rastro no es nueva en Europa.

En 2017, estalló un gran escándalo en Bélgica cuando el ministerio de Finanzas de ese país informó la desaparición de 10.000 millones de euros de las cuentas depositarias en Euroclear del exlíder libio Muamar Gadafi.

Las referidas cuentas depositarias fueron congeladas en virtud de las sanciones que introdujo la UE en 2011, antes de que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan) invadiera Libia.

Finalmente, el dinero no se encontró, ni tampoco a los responsables de su desaparición.



Ver fuente