Comercio agéntico: el futuro de los pagos digitales ya está aquí

Mastercard está redefiniendo el comercio electrónico con Agent Pay, una solución basada en inteligencia artificial agéntica que permite a los consumidores delegar todo el proceso de compra en agentes digitales.
Esta tecnología no solo busca y compara productos, sino que también realiza pagos seguros y autónomos, transformando la experiencia de compra en América Latina y el Caribe.
Con tokenización avanzada, trazabilidad y controles antifraude, el comercio agéntico promete eficiencia, seguridad y personalización para usuarios y pymes.
Contenido
¿Qué es el comercio agéntico y cómo funciona?
La inteligencia artificial agéntica representa una evolución respecto a los asistentes tradicionales. En lugar de limitarse a responder comandos, estos agentes establecen objetivos, razonan, se adaptan al contexto y actúan con autonomía. En el comercio electrónico, esto se traduce en:
- Recomendaciones personalizadas mediante chatbots inteligentes.
- Búsqueda y comparación de productos en tiempo real.
- Checkout automático con credenciales tokenizadas.
- Pagos procesados sin intervención directa del usuario.
Este flujo invisible permite que cada transacción refleje fielmente la intención del consumidor, integrando seguridad, trazabilidad y transparencia.
Agent Pay: la apuesta de Mastercard para América Latina
Mastercard presentó Agent Pay como una solución pionera que habilita pagos digitales realizados por agentes verificados. Basado en su infraestructura de tokenización, el sistema incluye:
- Tokens agénticos que protegen credenciales sensibles.
- Payment Passkeys para autenticar usuarios y agentes.
- Visibilidad total para comercios y emisores, facilitando la resolución de disputas.
- Kit de herramientas para desarrolladores e integradores de IA.
Más del 40% de las transacciones de Mastercard en la región ya están tokenizadas, lo que demuestra una rápida adopción de tecnologías que fortalecen la confianza digital.
Impacto en consumidores y pymes
El comercio agéntico abre nuevas oportunidades para distintos actores:
- Consumidores: pueden delegar compras complejas, desde la búsqueda hasta el pago, en segundos.
- Pymes: automatizan la adquisición de insumos, comparan proveedores y gestionan pagos transfronterizos con tokens corporativos.
Mastercard proyecta que en 2026 esta tecnología se desplegará ampliamente en América Latina y el Caribe, transformando el “checkout” online en una experiencia tan simple como un pago sin contacto.
El comercio agéntico no es una tendencia pasajera, sino una transformación estructural del ecosistema digital. Con soluciones como Agent Pay, Mastercard está construyendo una infraestructura confiable para que consumidores, desarrolladores y empresas interactúen con agentes de IA de forma segura, transparente y eficiente.
La revolución ya comenzó, y América Latina está lista para adoptarla.