21 octubre, 2025

Colombia y EEUU buscan aliviar tensiones tras la arremetida de Trump

Colombia y EEUU buscan aliviar tensiones tras la arremetida de Trump

El presidente Gustavo Petro Urrego, acompañado del embajador colombiano en Washington, Daniel García-Peña, sostuvo un encuentro con el encargado de negocios de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, con el objetivo de aliviar las tensiones generadas por los insultos de Trump al jefe de Estado colombiano.

Dicha ocasión fue propicia para proponer a la Casa Blanca apoyar en una estrategia integral contra el narcotráfico, centrada en invertir en la reforma rural integral, fortalecer la producción agraria y reducir incentivos hacia la economía ilegal, tal como lo destacó la cancillería colombiana a través de un comunicado publicado en su cuenta X.

El encuentro, calificado por ambas partes como «largo, franco y constructivo», constituye el primer acercamiento oficial tras el impasse diplomático generado entre Bogotá y Washington luego de las críticas de Petro a la estrategia antidrogas de Trump en el Caribe, violatoria de los derechos humanos y a la postura de amenaza militar contra Venezuela.

Petro rechazó los asesinatos de civiles en altamar bajo la excusa de que son narcotraficantes que quieren introducir drogas en EEUU y responsabilizó a Trump de ordenar la matanza de al menos dos ciudadanos colombianos.

Durante la reunión con McNamara, Petro reafirmó el compromiso del Gobierno con la ampliación del programa de sustitución de cultivos ilícitos, una de las banderas de su gestión. Subrayó la necesidad de que EEUU base su cooperación en cifras reales y verificadas sobre la producción de hoja de coca.

Hizo referencia a los datos del Ministerio de Defensa, destacando que «el crecimiento de los cultivos ilícitos ha disminuido sostenidamente desde 2021, mientras que las incautaciones de cocaína han aumentado en volumen y eficiencia. Desde agosto de 2022 hasta noviembre de 2024, el Gobierno de Petro incautó 1.764 toneladas de cocaína, que habrían representado 56.028 millones de dólares de ingresos para organizaciones criminales».

“El actual Gobierno es el que más ha incautado, no solamente en volumen, sino en relación con el crecimiento de los cultivos de hojas de coca”, enfatizó el jefe de Estado, reiterando que Colombia mantiene resultados verificables en la lucha antidrogas, a pesar de errores metodológicos reconocidos por Naciones Unidas en las mediciones previas.

Otro de los temas abordados en esta reunión fue la propuesta de renegociar los aranceles agroindustriales entre ambos países. Petro planteó eliminar los gravámenes a productos agrícolas y agroindustriales colombianos, a fin de fortalecer la producción lícita y reducir los incentivos hacia la economía ilegal.

El presidente Gustavo Petro resaltó que la finalidad de esta reunión es «fortalecer la producción agraria, invertir en la reforma rural integral y garantizar mercados en Estados Unidos para los productos de las zonas de sustitución de cultivos».



Ver fuente