Colombia rechaza ataque a embarcación en el Pacífico por parte de EEUU

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia emitió un comunicado en el que rechaza la destrucción de una embarcación, presuntamente relacionada con el narcotráfico, en el océano Pacífico por parte de los Estados Unidos (EEUU).
El pronunciamiento fue realizado por la cancillería del hermano país a través de su página web, en el que también reiteraron el llamado al cese de los ataques e instaron a respetar las normas que dicta el derecho internacional.
En tal sentido, ratificaron su llamado hacia el gobierno estadounidense al diálogo a través de los canales diplomáticos, con el fin de aclarar este tipo de situaciones y que «se adopten estrategias integrales y efectivas para continuar conjuntamente con la lucha contra la droga en la región, tal y como lo hemos venido haciendo durante décadas».
Dos ataques en menos de dos días
Estados Unidos confirmó el miércoles que sus fuerzas militares ejecutaron dos ataques certeros contra embarcaciones en el Pacífico. El primero habría ocurrido en horas de la noche del martes, según informó el secretario de Guerra de EEUU, Peter Hegseth.
El segundo, fue confirmado en horas de la noche del miércoles por Hegseth siguiendo órdenes del presidente Donald Trump, indicó.
De acuerdo con el alto cargo, se realizó un supuesto «ataque letal” contra un buque, según ellos, operado por una (otra) “organización terrorista” no declarada. El incidente se suma a las violaciones de las regulaciones del mar y las acciones que varios expertos internacionales definen como crímenes injustificados, esta vez en el Pacífico Oriental.
A inicios de septiembre, EEUU inició su escalada de ataques contra embarcaciones en el Caribe, en lo que ha denominado como una lucha contra el narcotráfico.
Este hecho es el noveno ataque letal cometido por el Ejército estadounidense que ha cobrado la vida de más de 30 personas, según las cifras aportadas por ellos.
El Gobierno de Venezuela ha denunciado de manera reiterativa que el despliegue de EEUU en el Caribe pone en peligro a toda la región.