10 octubre, 2025

Cojedeños demostraron creatividad en Encuentro Estudiantil de Robótica

Cojedeños demostraron creatividad en Encuentro Estudiantil de Robótica

Con el objetivo de motivar a los niños, niñas y adolescentes, al estudio de las ciencias básicas y aplicadas, este viernes se celebró en el Liceo Nacional Bolivariano “Eloy Guillermo González” ubicado en San Carlos, el 1er Encuentro Estudiantil de Robótica del estado Cojedes.

Contenido

Cuatro municipios participaron en esta primera fase

Esta actividad pedagógica concentró a casi cien estudiantes de los municipios Ricaurte, Rómulo Gallegos, Anzoátegui y Ezequiel Zamora, quienes presentaron sus trabajos y compartieron sus aprendizajes en cuanto a las ciencias y tecnologías.

César Hernández, director del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa en Cojedes, resaltó la importancia de innovar y crear para la educación del futuro, destacando el trabajo en conjunto con el ministerio de ciencia y tecnología a través de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología del Estado Cojedes (Fundacite Cojedes).

Otras instituciones involucradas en los proyectos

Además de la incorporación de Infocentro, Cenamec y los centros de investigación e información de los nueve municipios, detalló que este es “un trabajo articulado con los docentes de cada área creadora, vemos esas muestras de nuestros estudiantes que, a través del Semillero Científico, exponen sus trabajos de investigación en diferentes áreas de la robótica”.

Asimismo, informó que en los próximos días celebrarán el encuentro en el municipio Pao, donde “concentrará a los municipios Girardot, Tinaco y por supuesto El Pao como anfitrión, y en Tinaquillo se realizó con el municipio Lima Blanco”, explicó Hernández.

Estudiantes de primaria están incorporados en esta fase

También, dijo que en esta primera fase del encuentro han incorporado a los estudiantes de primaria, educación media general, y educación técnica, agregando que en el Estado han implementado la participación del nivel inicial en los diferentes retos de ciencia y tecnología.

Construcción de las nuevas tecnologías

Por su parte, Andrés Guerrero, responsable de proyectos en Fundacite Cojedes, señaló que con estos encuentros en el área de la robótica buscan construir la nueva ciencia y tecnología que el país amerita para continuar avanzando en esta área, por lo que a través de estas actividades pedagógicas incentivan en los niños y niñas la innovación y creación.

“Nosotros como pueblo y como sociedad podemos ir construyendo nuestra propia tecnología y nuestra propia ciencia, una ciencia que sea para la vida y la humanidad”, acentuó.

Una ciencia para la independencia tecnológica

Guerrero, expuso que Venezuela necesita una ciencia que “nos permita ser soberanos e independientes”, aseveró que el país se encuentra enfrentando un bloqueo, tanto científico como tecnológico, y “nosotros desde el ministerio de ciencia y tecnología, para contrarrestar los embates del imperialismo, tenemos que crear nuestra propia ciencia y tecnología para que la Patria sea grande y soberana”.

Para Guerrero, es con estos proyectos donde los estudiantes comienzan a incursionar en el mundo de la robótica y otras áreas aplicadas de las ciencias.

Fueron 15 proyectos los que se presentaron en esta primera fase del encuentro, entre los que destacan está “La Araña Interactiva”, prototipo de “Freno Hidráulico”, entre otros.



Ver fuente