Cientos de manifestantes exigen renuncia de José Jerí
Cientos de manifestantes, incluyendo numerosos colectivos de jóvenes, salieron a las calles para exigir la renuncia del recién designado presidente interino, José Jerí, y reclamar justicia por la muerte a manos de la policía de un participante en una protesta.
El rechazo al cuestionado mandatario se ha mantenido desde que este fuera designado por el Congreso para sustituir a la depuesta Dina Boluarte, en medio de una nueva crisis política que mantiene en vilo desde hace semanas al país suramericano, inmerso en un implacable clima de inseguridad.
A pesar de la salida de Boluarte, las protestas no han disminuido, especialmente porque su sustituto ha sido severamente cuestionado incluso desde antes de que asumiera la presidencia del Congreso, desde el cual ascendió al máximo cargo de la nación.
Jerí, además, como legislador votó a favor de una serie de iniciativas que ahora los manifestantes, en su mayoría jóvenes que se han involucrado en otros gremios, exigen que sean derogadas bajo el argumento de que debilitan la lucha contra el crimen, el principal azote en Perú.
A estos hechos se sumó el asesinato durante las protestas en Lima del 15 de este mes del cantante de música urbana Eduardo Mauricio Ruiz Sanz, al recibir un disparo que se atribuye a la represión policial. En el mismo hecho resultaron heridas más de 100 personas.
En medio de la más reciente manifestación, el abogado de la familia Ruiz Sanz, Rodrigo Noblecilla, declaró a la radio RPP que están en la búsqueda de “justicia para Eduardo y para todos los muertos en las protestas” que se han dado en el país.
En esta ocasión, los manifestantes, incluyendo organizaciones sociales, gremios sindicales, colectivos feministas y juveniles, marcharon hasta la sede del Congreso portando ataúdes de cartón con el rostro del músico asesinado y de otras personas que han caído en los últimos años a consecuencia de la represión.
La marcha estuvo acompañada de consignas en contra del Gobierno. Ondearon las banderas peruanas entre el sonido de tambores en el recorrido.
El presidente interino, José Jerí, decretó el miércoles pasado un estado de excepción por 30 días en la capital, Lima, en el cual restringe varios derechos constitucionales, lo cual se ha convertido en otro factor de rechazo entre la población.
La grave situación de inseguridad que reina en Perú es uno de los principales motivos de las protestas que se han venido sucediendo en estas semanas.
Según el Sistema Informático Nacional de Defunciones, solo en los primeros 10 días del gobierno de José Jerí se registraron 54 homicidios.
