19 octubre, 2025

Científicos estudian ADN de momias de más de 7.000 años

Científicos estudian ADN de momias de más de 7.000 años

Un sorprendente hallazgo arqueológico en el desierto africano ha desconcertado a la comunidad científica. Dos momias de más de 7.000 años, descubiertas en el refugio rocoso de Takarkori, presentan un ADN que no coincide con ningún ser humano conocido, lo que sugiere la existencia de una línea humana paralela que permaneció aislada por milenios.

“Fuimos muy afortunados de tener muestras preservadas a este nivel”, dijo la coautora del estudio Nada Salem, paleogenetista del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Alemania, a la revista Science. Las altas temperaturas de la región pueden descomponer rápidamente el ADN de los restos humanos, dejando pocos ejemplos de ADN antiguo en la región.

El estudio, publicado el 2 de abril de 2025 en la revista Nature, revela que estas mujeres no compartían relación genética con poblaciones cercanas y que su linaje se habría separado del resto de los humanos hace más de 60.000 años. Además, se detectaron rastros de ADN neandertal, lo que indica posibles contactos antiguos con otras especies humanas.

Los restos humanos momificados de forma natural encontrados en el refugio rocoso de Takarkori en el desierto del Sahara apuntan a una población humana desconocida hasta ahora. Foto: Misión Arqueológica en el Sahara, Universidad La Sapienza de Roma.

Los investigadores destacan que el excelente estado de conservación del ADN, gracias al hueso petroso del oído interno, ha sido clave para este descubrimiento.

La región del Sahara, que en el pasado fue un entorno húmedo y fértil conocido como el “Sahara Verde”, albergó comunidades humanas que cazaban y criaban ganado junto a lagos y ríos.

Este hallazgo podría reescribir capítulos fundamentales de la evolución humana, abriendo nuevas preguntas sobre la diversidad genética de las poblaciones antiguas y los procesos de migración en África.

Investigaciones similares sobre ADN antiguo

Investigaciones han demostrado cómo el análisis de ADN de muestras arqueológicas permite reconstruir patrones de evolución y cambios poblacionales, además, los avances tecnológicos han transformado el estudio del ADN antiguo, permitiendo obtener información más precisa sobre la historia y evolución de nuestra especie.

Un estudio reciente y, publicado el 5 de mayo en la revista Cell rastreó el origen de una mutación genética que confiere resistencia al VIH, identificándola en una persona que vivió cerca del Mar Negro hace aproximadamente 9.000 años.

El ADN antiguo está revolucionando nuestra comprensión de la historia humana y está revelando secretos que antes parecían inalcanzables. Cada hallazgo nos acerca más a entender cómo evolucionamos, quiénes fueron nuestros antepasados y qué poblaciones desconocidas habitaron distintos rincones del mundo.

Los científicos continúan analizando los datos para comprender mejor la historia de este linaje desconocido, indicó el estudio.

Ver fuente