1 octubre, 2025

Christopher Nolan sorprendió en las salas con ‘Origen’, pero lo fascinante es la banda sonora que fue compuesta a partir de una popular canción

Christopher Nolan sorprendió en las salas con 'Origen', pero lo fascinante es la banda sonora que fue compuesta a partir de una popular canción


En el mundo del cine, pocas películas han logrado combinar espectáculo visual, complejidad narrativa y una banda sonora inolvidable como ‘Origen‘, la obra maestra de Christopher Nolan que no solo cautivó al público con su trama laberíntica sobre los sueños dentro de los sueños, sino que también dejó una huella imborrable gracias a su música, compuesta por Hans Zimmer

Lo que muchos no saben es que, detrás de esos acordes intensos y esas atmósferas oníricas, se esconde una curiosa revelación: prácticamente todo el soundtrack de la película parte de una sola canción francesa de mediados del siglo XX, un clásico inmortal que se convierte aquí en el punto de partida sobre la que se edifica una de las bandas sonoras más icónicas del cine moderno.

En más de una ocasión, el compositor Hans Zimmer, siguiendo una directriz del director, tomó la canción ‘Non, Je Ne Regrette Rien’ de Édith Piaf como núcleo, y a partir de ahí «derivó» todo el resto del acompañamiento musical de la película.

Un secreto a simple vista

La idea central es que Zimmer no empleara la canción de Piaf tal cual en cada momento, sino que extrae de ella pequeños fragmentos y los manipula: los ralentiza, los estira, los transforma, los multiplica o subdivide. Así, esos fragmentos actúan como células musicales que alimentan el resto de la banda sonora, incluso el mismo Zimmer reconoció a The New York Times: «Me sorprendió lo mucho que tardaron en descifrarlo. No se suponía que fuera un secreto».

Pero el uso de esta canción no es meramente simbólico: sirve como un «detonante» para los personajes, un recurso narrativo concreto que, en la trama, los acordes se utilizan como el aviso de que ciertos personajes deben despertar de un sueño dentro de la película.

Ese doble rol musical y narrativo convierte la canción de Piaf en un eje temático: no sólo es un acompañamiento sonoro, sino también parte de la lógica interna del filme. ¿Qué mejor forma de hacer que la banda sonora se sienta inseparable de la narración? Las reflexiones sobre culpa, memoria y querer dejar atrás el pasado (temas de la canción de Piaf) también encajan con los tormentos internos del protagonista, profundizando en las conexiones temáticas entre el sonido y la historia.

Foto de MovieWeb



Source link