28 septiembre, 2025

Chivacoa se viste de alegría, tradición y cultura: inicia la Feria del Maíz

Chivacoa se viste de alegría, tradición y cultura: inicia la Feria del Maíz

La capital del municipio Bruzual de Yaracuy, Chivacoa, inició este viernes su esperada Feria del Maíz 2025, evento que durante tres días celebrará la identidad agrícola, cultural y gastronómica de esta fértil tierra yaracuyana.

Desde este viernes y hasta el próximo domingo 17 de agosto, la ciudad se convertirá en el epicentro de la tradición maicera, atrayendo a miles de visitantes de toda la región.

Al respecto, el alcalde de Bruzual, Carlos González, informó que la feria rinde homenaje al grano que no solo ha sido el sustento de sus habitantes, sino también el motor de su desarrollo.

«Queremos con esta feria promocionar el maíz como producto bandera del estado Yaracuy. Esto ayuda mucho a seguir contribuyendo en nuestra economía», expresó el mandatario municipal, extendiendo una cordial invitación a todos los venezolanos a participar en un evento pensado para el disfrute familiar y el realce de las tradiciones.

Contenido

Un fin de semana de sabor y tradición

La inauguración de la Feria del Maíz estuvo signada por una amplia participación de visitantes, una apertura llena de música y el inicio de las exposiciones que son el corazón de esta tradicional festividad.

González indicó que los productores locales y de municipios aledaños muestran la calidad y diversidad del maíz yaracuyano, junto con otros productos del campo. Los artesanos también tienen un espacio privilegiado para exhibir sus creaciones, muchas de ellas inspiradas en la rica simbología del maíz.

La feria también ofrece una variedad de platos a base de maíz, desde la tradicional cachapa, mazamorra y las hallaquitas, hasta innovadoras propuestas culinarias y postres como el majarete y la chicha de maíz. No faltan el cochino frito y la carne en vara para complementar la oferta.

La tarima de la Feria del Maíz vibrará durante los tres días con presentaciones de música criolla y la participación de talentos municipales, regionales y nacionales que ponen a bailar a los presentes al ritmo del joropo y otros géneros de la música venezolana.

Productores locales contribuyen con su producción

Los agroproductores locales son los principales protagonistas del evento, quienes instalaron puestos de gastronomía tradicional, a base de maíz.

En tal sentido, Luz Guerrero, vocera de las comuneras productoras de maíz de Chivacoa, refirió que la Feria del Maíz rescata los valores culturales y económicos generados por la siembra del cereal en la región

“Somos productoras de maíz del Plan de Renovación e integración agrícola (Pira) de las comunidades La Bartola, Poa Poa, Las Grilleras y El Ceibal que venimos a presentar nuestras cachapas y demás productos a base de maíz para todos los visitantes que tendremos estos días de feria”, Subrayó Guerrero.

Por su parte, la productora Paula Pinto, del sector La Bartola, invitó a los turistas, tanto locales como de otros estados a que se acerquen a la Feria del Maíz a probar los exquisitos productos que elaboran con granos cosechados por ellos mismos en sus comunidades.

“Trabajamos unidos, como una gran familia, en la producción de maíz y las deliciosas cachapas y demás platos que elaboramos con este extraordinario producto. Estamos aquí con las mejores cachapas, a precios bastante solidarios, música y la mejor atención para todos”, concluyó Pinto.

Ver fuente