6 octubre, 2025
China refuta a EE.UU. y reafirma respeto por Panamá

La Embajada de la República Popular China en Panamá respondió con firmeza a las declaraciones del embajador estadounidense Kevin Marino, quien calificó de “maligna” la presencia del país asiático en territorio panameño. En un comunicado oficial, China tachó tales afirmaciones de “mentiras sin fundamento” y denunció la campaña de intimidación que Washington intenta desplegar en la región.

“El embajador Marino ha recurrido a acusaciones infundadas, sin base fáctica ni respaldo científico, en un intento por desacreditar la cooperación entre China y Panamá”, señaló el portavoz de la misión diplomática. “Las mentiras no pueden cubrir la verdad, y denigrar a otros no mejora la propia imagen. Las amenazas solo dejan al descubierto la prepotencia y la hipocresía”.

Contenido

Panda que abraza, ratón que excluye

China subrayó que su política exterior se basa en el respeto mutuo, la no injerencia y el beneficio compartido. “A diferencia de Estados Unidos, que impone condiciones, sanciones y aranceles extorsivos para someter a sus socios, China construye puentes de cooperación sin exigir renuncias a la soberanía nacional”, afirma el comunicado.

“China tiene amigos en todo el mundo, y los amigos verdaderos no se dejan intimidar. Mientras Mickey Mouse les cierra las puertas, el oso panda les abre los brazos”, expresó la Embajada, en una analogía que contrasta la actitud coercitiva de Washington con la apertura y respeto de Pekín.

Visas como instrumento de presión

El Gobierno chino denunció que EE.UU. ha utilizado la política de visados como herramienta de chantaje, amenazando con retirar el privilegio a funcionarios y empresarios panameños que mantengan vínculos con empresas chinas. Marino declaró que “una visa es un privilegio, no un derecho”, en lo que China considera una clara forma de presión diplomática.

“Este tipo de amenazas busca socavar la autonomía de los países latinoamericanos en su política exterior, subordinándolos a los intereses geopolíticos de Washington. Es una burla a la inteligencia de los pueblos y una afrenta a su capacidad de decidir soberanamente”, añadió el portavoz.

Cooperación sin imposiciones

China reiteró que su modelo de cooperación se basa en el principio de “consulta, construcción conjunta y beneficios para todos”, y que exige a sus empresas cumplir con las leyes locales y contribuir al desarrollo de las comunidades donde operan.

“Los proyectos desarrollados por empresas chinas en Panamá y en América Latina han generado empleo, infraestructura y progreso social. No se trata de imposiciones, sino de alianzas respetuosas que fortalecen la soberanía de nuestros socios”, destacó el comunicado.

Acusaciones de espionaje: el ladrón juzga por su condición

En respuesta a los señalamientos contra Huawei, China recordó que EE.UU. es el mayor imperio de hackeo y vigilancia global, con antecedentes comprobados de espionaje masivo. “Intentar endilgar a China el sombrero de los espías cibernéticos es un claro caso de ‘el ladrón juzga por su condición’”, concluyó el texto.

Ver fuente