Celebración del Día de Yaracuy tuvo actividades culturales y deportivas

Con la realización de un día lleno de actividades deportivas, culturales, e infantiles concluyó este domingo la programación aniversaria por los 166 años de la declaratoria de Yaracuy como estado independiente, por parte del general Ezequiel Zamora en su gesta federalista, el 28 de marzo de 1859.
Durante la mañana y tarde de este domingo, en la avenida Libertador de San Felipe, se efectuaron diferentes eventos, que incluyeron una competencia ciclística, piscinas portátiles, pintacaritas, patinaje, juegos tradicionales, mesas de ajedrez, bailoterapia, entrega de juguetes para niños y demás acciones recreativas para todas las edades.
El gobernador de Yaracuy, Juan Torrealba, resaltó que los yaracuyanos celebraron a lo grande la importancia de la declaratoria de Yaracuy como entidad federal, en función de la identidad que desde ese entonces, tomó el estado para el resto del país y del mundo.
“Todo en sintonía y en correspondencia con el Decreto 364 del gobernador Julio León Heredia que en el año 2010 rescató del mundo oculto de la historia el nombre de Yaracuy, decretado por el General del Pueblo Soberano Ezequiel Zamora, redimiendo el principio de independencia y de soberanía y distanciándonos del criterio colonialista que se manejaba cuando nos calificaban de provincia”, subrayó Torrealba.
Al hacer un balance de la programación cumplida durante la semana del estado Yaracuy, el gobernador encargado dijo que más que un esfuerzo económico, se debía al trabajo mancomunado de todas las instituciones del Gobierno tanto nacional como regional, las cuales cumplieron con brillantez cada una de las actividades programadas, enfatizando la gran participación del pueblo yaracuyano en todos los actos dispuestos.
Reiteró que esta nueva celebración estuvo signada por la reivindicación de la historia, de las verdaderas raíces, con una importante participación de la juventud yaracuyana quienes realzaron la identidad de Yaracuy con cultura y festivales de música para todos.
En Yaracuy se reivindicó la verdad
Una de las actividades que se celebró con mayor fervor y entusiasmo fue el acto central, desarrollado en la noche del viernes en la plaza Bolívar de San Felipe, en el que la oradora de orden fue la periodista y fundadora del programa yaracuyano de atención a niños con capacidades diversas “Somos Especiales”, Jessica Serrano.
La comunicadora social, quien es la esposa del ministro de Agricultura Productiva y Tierras y gobernador de Yaracuy hasta hace tan solo unas pocas semanas, Julio León, desarrolló un emotivo discurso en el que resaltó la trascendencia del haber rescatado la fecha del 28 de marzo como la fecha génesis del estado.
«En estos momentos que vive la Patria, somos libres, soberanos y en la Revolución Bolivariana seguimos impulsando este principio desde aquel 28 de marzo, hace 166 años, cuando gracias al General Ezequiel Zamora nos desprendernos definitivamente del yugo español, y al devolver hace 10 años la identidad histórica de este hecho independentista que nos representa como pueblo soberano», expresó.
El sentimiento del pueblo yaracuyano invadió la icónica plaza, en la cual la oradora de orden profundizó sobre el espíritu indómito de Zamora que hoy empodera a todos los que sienten a Yaracuy en las venas.
«Derrotamos la mentira y la sumisión del colonialismo y decidimos reivindicar nuestra historia gracias al Decreto 364 impulsado en la gestión del gobernador Julio León Heredia en el cual se hace letra viva ese mandato de Zamora y honra nuestras raíces y visibiliza a nuestros héroes yaracuyanos», manifestó Serrano.