Caricom insta a aumentar liderazgo ante situación en Haití

La Comunidad del Caribe (Caricom) instó este sábado a desempeñar un papel de mayor liderazgo para abordar el deterioro de la situación en Haití, tras concluir la 44 Reunión de Jefes de Gobierno de la organización, que se llevó a cabo en Bahamas.
«Ese territorio, ahora frente a un conflicto interno, es un Estado miembro con el cual hay vínculos morales y políticos y obligaciones», resalta la Declaración Final, citada por Prensa Latina.
«La organización necesita lo antes posible una acción decisiva frente a la creciente inseguridad y su impacto generalizado en todas las facetas de la vida haitiana», añaden.
Los líderes regionales reiteraron la actualidad de un acuerdo político adoptado el 21 de diciembre de 2022 para lograr en Haití un denominado Consenso Nacional hacia una Transición Inclusiva y Elecciones Transparentes.
Las autoridades ratificaron esa propuesta, lanzada por el primer ministro interino de Haití, Ariel Henry, pero subrayaron la necesidad de que el organismo sea más inclusivo en esa dirección, y convocaron al respecto a una reunión anticipada en Jamaica «entre las partes interesadas».
Los titulares también acordaron participar en otro cónclave en Haití con las autoridades de aquel país para ayudar al desarrollo de un plan que restaure la seguridad y el estado de derecho.
En octubre pasado, la Caricom manifestó su disposición a ayudar a Haití para aliviar la crisis que se registra en la nación, que ha generado fuertes protestas por los altos costos de la vida y la escasez de combustible.
Mediante un comunicado, publicado este miércoles en su página web, los jefes de Gobierno de la Caricom señalaron que recibieron una carta del primer ministro de Haití, Ariel Henry, quien solicitaba «asistencia para aliviar la profundización de la crisis humanitarias, de seguridad, políticas y económicas» en el país.
En la conferencia, además, se analizó también aspectos de la seguridad alimentaria, energética y el financiamiento para el clima y la salud.
Los Jefes de Gobierno acordaron construir alianzas internacionales en apoyo de los esfuerzos para devolver a Haití la paz y la estabilidad como mecanismos imprescindibles para lograr elecciones libres, justas y creíbles.
La Caricom, integrada por 15 Estados miembros y cinco asociados, fue fundada en 1973 en Trinidad y Tobago, mediante el Tratado de Chaguaramas.
El objetivo de esta entidad es favorecer como organismo subregional la integración entre los países del Caribe, a través de la unión económica y comercial, la coordinación de la política exterior de los Estados miembros, y la cooperación en diversas áreas de interés común.
ultimasnoticias.com.ve