Cabello: es necesario preparar al pueblo y reforzar protocolos preventivos

El vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello , desde Higuerote, municipio Brión del estado Miranda, destacó la importancia de preparar al pueblo venezolano para reaccionar con firmeza y coordinación ante cualquier eventualidad natural o un ataque armado externo.
El también ministro del Poder Popular para Relaciones de Interior Justicia y Paz, Diosdado Cabello, tras hacer un balance de la jornada del despliegue nacional del simulacro, insistió en la relevancia e impacto de este ejercicio como parte de la política de defensa integral del Estado, fortaleciendo la cultura preventiva y la capacidad de respuesta ante cualquier amenaza.
“Nos preparamos para eso, para que si mañana hay un evento provocado para hacerle daño al Pueblo, nosotros seamos capaces de reaccionar con firmeza, con nervios controlados, porque esa es otra de las cosas que ocurre», dijo insistiendo en la importancia de preparar a la gente para que conozca los protocolos necesarios para actuar de manera adecuada «ante cualquier situación sobrevenida.”, expresó Cabello durante su intervención.
Resaltó que cada persona reacciona de manera diferente frente a una contingencia. «Hay un evento y hay gente que se entra en crisis, pues. Hay otras personas que lo toman con más calma. Ahí es donde viene la preparación. ‘Pasa por aquí, salga usted por este lado, usted no se meta allá, es peligroso’. Un escape de gas», dijo como ejemplo.
Contenido
Más de 11 mil funcionarios activos en la jornada
Informó que para el desarrollo de la jornada de simulacro, fueron desplegados 11 mil 767 funcionarios de los diferentes órganos de seguridad ciudadana y de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, quienes fueron los encargados de monitorear el desarrollo de estas jornadas de adiestramiento.
“Hoy atendimos en 411 escenarios a lo largo y ancho del país, como ejemplos para la atención en caso de inundaciones, sismos, tsunamis, huracanes, golpes de calor, incendios, deslizamientos, ataques bélicos, conmoción social, intoxicación masiva, incendios por desechos sólidos, eventos tecnológicos, materiales peligrosos y contaminación de agentes biológicos”, detalló Cabello Rondón.
“Hemos tenido un despliegue cívico, militar y policial de venezolanas y venezolanos, quienes decidieron participar de manera voluntaria y consciente en este adiestramiento, revisando cuál debe ser la organización para casos especiales de desastre o de riesgo”, manifestó.
El simulacro contó con la participación activa de Protección Civil, Bomberos, cuerpos policiales y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, quienes compartieron sus conocimientos técnicos con la población.
Debemos educar a los niños
Cabello subrayó que la formación debe comenzar desde las aulas, involucrando a niños, jóvenes y adultos en el aprendizaje de protocolos de evacuación, primeros auxilios y manejo de situaciones de riesgo.
“Nosotros queremos, ahora, que el Pueblo se empodere de esas técnicas. Tenemos expertos en Protección Civil, en los bomberos, en organismos del Estado, que han salido a compartir el conocimiento con el Pueblo, para que el Pueblo vaya aprendiendo”, afirmó.
En ese sentido, hizo un llamado especial a la juventud venezolana para que se incorpore a los programas de formación de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), destacando que esta institución no solo forma funcionarios policiales, sino también bomberos y especialistas en gestión de riesgos.
“La UNES abrió sus puertas de par en par para la juventud venezolana”, indicó.
Cabello también resaltó que Venezuela cuenta hoy con una estructura legal y operativa consolidada, incluyendo la Brigada de Fuerzas de Tarea Simón Bolívar, con capacidad de respuesta internacional ante emergencias.
“Hoy hay una organización a nivel nacional, existen las leyes, existe el trabajo que ha hecho el Estado venezolano”, puntualizó.
Este sábado, por instrucciones del presidente Nicolás Maduro, se llevó a cabo en todo el territorio nacional el Simulacro ante Desastres y Conflictos Armados, una jornada de formación y activación de protocolos de emergencia que involucró a cuerpos de seguridad, instituciones educativas y comunidades organizadas. La actividad tuvo como objetivo principal preparar al Pueblo venezolano para reaccionar con firmeza y coordinación ante cualquier eventualidad natural o ataque armado externo.