21 octubre, 2025
Burros cargados de dinerocontra la intelectualidad

Aquel peloterito recién firmado para las Grandes Ligas, le preguntaron: “¿Qué vas a hacer con tanto dinero?”. “Pues, no se” respondió, “pero sí sé que ya soy muy rico”.
Intelectualidad llamamos al grupo de personas con mejor preparación de un país. En Venezuela, intelectualidad son los graduados universitarios, médicos, abogados, periodistas, y otros. Las Grandes Ligas atentan contra la intelectualidad venezolana y de otros países.

¿Hay que acusar al beisbol por esto y señalarlo de perjudicial para la sociedad? No creo que sería justo. Pero soy amigo de un abuelo y un padre, ambos notables periodistas, cuyo heredero, de apenas cuatro años, señalé como posible futuro gran hombre de las noticias, debido a sus dos antecesores. Y ellos me dijeron de frente:
“No queremos eso. En cuanto tenga la edad, lo mandaremos a una Academia de beisbol”. Si llegara a las Mayores este año, su sueldo sería no menor de 720 mil dólares, por los seis meses de jugar pelota. En 2024 eso subirá a 740 mil, a 760 mil en 2025 y a 780 mil en 2026.

Uno de los mejores periodistas deportivos de Venezuela era Juan Vicente Bello (Juvi), quien por años fue anotador oficial de la Liga Venezolana. Escribía en “El Universal” y como su hijito lo leía, le transmitió el amor por el beisbol. “No, Alexis” le aconsejó, “quiero que estudies una real profesión en la Universidad”. Aquel muchachito es hoy día cirujano cardiovascular: el doctor Alexis Bello.

El doctor Nujem Szomstein también fue amante del beisbol, pero batalló para que sus hijos, Samuel y Marcos, no fueran peloteros. Hoy día son acreditados médicos en el Estado de Florida.

Orángel Troconis prefirió ser urólogo que cátcher, para lo cual tenía unas facultades extraordinarias. Y Andrés Fermín, gran jugador de basquetbol, es famoso médico internista. Como Honorio Sisiruca es especialista cardiovascular.

Pero a estas eminencias les resulta difícil llegar a ganar en Latinoamérica más de medio millón de dólares anual por luchar contra la muerte. Y en Estados Unidos, lo más que reciben los médicos de mayor fama, oscila entre 500 mil y un millón de dólares.
Es injusto, pero inevitable, ¿cómo hacemos? Es ridículo, pero hay que hacer comparaciones. Justin Verlánder (Mets), recibe 43 millones 300 mil dólares por tirar pelotas para home cada cinco días durante sólo seis meses.

Entonces, ¿podemos recordar el viejo dicharacho diciendo que la intelectualidad pierde posibles figuras valiosas, mientras las Grandes Ligas se llenan de burros cargados de dinero?.

Contenido

Pregunta sin respuesta ¿Cómo ga$tar tanto$ $?

“Por la plata baila el perro” y por la plata juegan ellos. El contrato más abultado en Grandes Ligas ha sido el de Mike Trout (Angelinos), 426 millones 500 mil dólares, 2019-2030. Es decir, si él quiere gastar ese dinero, necesitaría salir de más un millón en cada uno de 426 años… ¡Más de cuatro Siglos!

Y es muy difícil guardar tanto dinero, incluso en el Banco, más difícil aún es gastarlo. Por eso le pido a Papa Dios todos los días que no se le ocurra proveerme de tales fortunas. Calculando me iba volviendo más loco.

Cuanto de útiles son médicos y peloteros

“El dinero no es la vida, es tan sólo vanidad”… Luis Alcaraz.
La pregunta lógica: ¿Cuál de los servicios es más importante para el país, el de los médicos, que mejoran la salud y alargan las vidas o los del joven que saca jonrones o tira strikes?

Los peloteros y sus parientes alegarán: “Nosotros no hicimos este mundo. Lo encontramos así. Lo que hacemos es acomodarnos lo mejor posible a las circunstancias, aprovechando las condiciones que Dios brinda para el beisbol”.

Porque, si no aprovechan esas circunstancias, seguro que otros las utilizarían. “A quien Dios se las da que San Pedro se las bendiga”.



Ver fuente