Buque gringo asalta a pescadores venezolanos en zona económica exclusiva

El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela denunció una nueva provocación por parte de la Armada de Estados Unidos, cuando un destructor militar de ese país agredió a una embarcación de pescadores venezolanos en aguas territoriales de nuestro país.
En un comunicado leído por el canciller Yván Gil, se denuncia que el buque pesquero Carmen Rosa, tripulado por nueve pescadores atuneros, “fue asesdiado de manera ilegal y hostil por un destructor de la Armada de EEUU, el USS Jason Dunhan, equipado con potentes misiles de crucero”.


Explica el texto que la nave de guerra desplegó 18 efectivos con armas largas, que abordaron la pequeña embarcación durante ocho horas, e impidieron la comunicación de los tripulantes, impidiendo la labor y la paz de estos pescadores, plenamente autorizada por el país para operar en nuestras aguas.
Denunció el canciller que quienes están detrás de estas operaciones, sólo buscan un incidente que justifique una escalada bélica en el Caribe, con una operación de falsa bandera, como en otras ocasiones ha propiciado el imperialismo estadounidense.


Dijo que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana estuvo monitoreando en todo momento la operación, y registró la provocación con sobrevuelos a la zona en que se registró el incidente, con la finalidad de vigilar y disuadir la agresión estadounidense, así como de proteger a los pescadores venezolanos.
Finalmente, el comunicado exige a EEUU el cese inmediato de estas operaciones que ponen en peligro la paz y la estabilidad en el Caribe, al tiempo que hace un llamado al pueblo de EEUU a que reconozca la peligrosidad de estas maniobras ordenadas por su gobierno, para provocar un incidente armado en el hemisferio.
Una Zona Económica Exclusiva (ZEE), como la que registró el incidente, es un área marítima adyacente al mar territorial de un país, que se extiende hasta 200 millas náuticas desde la línea de base, donde el Estado ribereño tiene derechos soberanos para la exploración, explotación y conservación de los recursos naturales, así como jurisdicción sobre actividades económicas y de investigación.
Si bien el Estado ejerce derechos sobre sus recursos, otros Estados gozan de la libertad de navegación y sobrevuelo dentro de estas zonas, respetando los derechos del Estado ribereño y el derecho internacional. Pero de ninguna manera las naves extranjeras tienen jurisdicción para implementar medidas de control y seguridad.