Brics+: roles y representaciones

Kazán, en Rusia, es el punto de encuentro para la XVI Cumbre del grupo Brics que inició este martes 22 de octubre, donde participan representantes de 36 países para discutir temas relacionados con la política, economía, seguridad, cultura, entre otros; en un bloque que representa 45% de la población mundial, conforme a datos disponibles en el Banco Mundial.
En 2023 el producto interno bruto (PIB) equivalió a 27% de la producción mundial. El PIB per cápita en promedio para el grupo de países Brics+ se ubica en $13.639 y la inversión extranjera directa (IED) o entrada neta de capitales ocupa 22% del total de IED del mundo.
A decir de la revista BP Statistical Review of World Energy, para 2022 el grupo Brics+ representaba 39% de las reservas mundiales probadas de petróleo. La producción de petróleo de los Brics+ ocupa 42% de la producción mundial. Las reservas probadas de gas líquido equivalen a 45% del total mundial. La producción de gas líquido de los Brics+ representa 36% de la producción mundial.
Se aprecia en los Brics+ a un actor determinante en la geopolítica mundial. Representa la voz del Sur global que históricamente ha sido invisibilizado en la narrativa dominante y, por otro lado, los países desarrollados han impuesto relaciones de comercio desiguales en detrimento de las economías subdesarrolladas.
Esta relación de subordinación económica, política y cultural irrestricta que se impone desde el vetusto y crítico orden mundial se agotó. En razón de ello, desde el bloque de países Brics+ se promueve un nuevo tipo de relaciones: 1) Económicas, basadas en la complementariedad, en un proceso ganar-ganar. 2) Políticas, fundadas en el respeto a la soberanía y la autodeterminación de los pueblos. 3) Culturales, promoviendo valores y preceptos de cada sociedad. 4) Diplomáticas, abogar por un mundo de paz, donde todos cabemos y estamos obligados a respetarnos.
Indudablemente que una hipotética incorporación de Venezuela a este grupo de economías emergentes redimensionaría la importancia de los Brics+ en el ámbito energético. Las reservas probadas de petróleo ocuparían 57% y las de gas líquido 48%, lo cual allanaría el camino para la desdolarización del comercio energético mundial como un requisito sine qua non que desplace la hegemonía del dólar de los Estados Unidos, acelerando con ello la consolidación del nuevo orden mundial.
La entrada Brics+: roles y representaciones se publicó primero en Últimas Noticias.