Brasil defiende el derecho de los BRICS a dejar atrás el dólar

El gobierno de Brasil, encabezado por el presidente Luiz Inácio Lula Da Silva, anunció a través de un comunicado que continuará impulsando el uso de monedas locales entre los países del bloque, destacando la necesidad de desarrollar sistemas de pago más accesibles y seguros.
“La presidencia de Brasil dará continuidad a los esfuerzos de cooperación para desarrollar instrumentos de pago locales que faciliten el comercio y la inversión”, reza parte del comunicado del gobierno brasileño.
El pronunciamiento surge como respuesta a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 100% a los países del BRICS si optan por crear una nueva moneda de intercambio comercial diferente al dólar estadounidense.
En su momento, el presidente Lula defendió el derecho de los BRICS a buscar independencia del dólar, argumentando que el bloque representa casi la mitad de la población mundial y el comercio global. “Ningún país, por más importante que sea, puede pelearse con todo el mundo todo el tiempo”, dijo Lula.
En varias ocasiones, Lula ha enfatizado que los BRICS deben centrarse en sus propios intereses y no en las “provocaciones de Trump”. Ha dicho que el grupo debe comprometerse a tomar medidas de reciprocidad si EE.UU. opta por aumentar las tarifas de importación contra los países del bloque.
Brasil ostenta actualmente la presidencia rotativa de los BRICS, por lo que Lula reiteró la importancia de fortalecer la cooperación comercial y financiera entre las naciones miembros, especialmente en un contexto global de creciente multipolaridad.