aún hoy es una de las más aclamadas de Netflix

Hay una cantidad limitada de películas que dejaron una huella imborrable en la historia del cine, pero no todas ellas lo hicieron por el mismo motivo. Hoy toca recordar el 10º aniversario de un drama bélico que marcó un antes y un después en el séptimo arte. Lo que aún no tengo nada claro es que fuera para bien o para mal. Me refiero a ‘Beasts of no Nation’.
La película escrita y dirigida por Cary Joji Fukunaga tiene el honor de ser el primer largometraje original de Netflix. Desde entonces, la plataforma ha intensificado de forma brutal su apuesta por el cine, pero por aquel entonces se trató de un movimiento hasta cierto punto arriesgado, pues pagó 12 millones de dólares por un título a priori no demasiado comercial.
Cambiando las reglas


Además, Netflix se jugó mucho con su decisión de estrenarla en cines y online de forma simultánea, lo cual supuso que las principales cadenas de cines de Estados Unidos le hicieran un boicot por saltarse la ventana de exclusividad de 90 días. Eso afectó de forma irremediable el recorrido comercial de ‘Beasts of no Nation’, pero acabó siendo el inicio de un modelo de explotación en Hollywood que ya no tuvo marcha atrás.
LAS 10 MEJORES SERIES DE LA DÉCADA (2010-2019)
Basada en un libro de Uzodinma Iweala publicado en 2005, ‘Beasts of no Nation’ nos transporta a un país africano en el que está teniendo lugar una guerra civil. Allí seguimos la historia de Agu, un niño soldado que ha perdido a su familia y es manipulado e instruido en el camino de la guerra por el Comandante interpretado por Idris Elba.
Pese a que Netflix ha estrenado centenares de películas desde entonces, ‘Beasts of no Nation’ se mantiene como uno de los largometrajes más aclamados de la plataforma. Buena prueba de ello es que tiene un 91% de valoraciones positivas en Rotten Tomatoes, mientras que en Metacritic consigue un nota media de 79 sobre 100.
Por mi parte, reconozco que ‘Beasts of no Nation’ no me entusiasma, ya que es una propuesta cruda que se ve beneficiada por el notable trabajo tras las cámaras de Fukunaga, pero acaba volviéndose un tanto repetitiva y perdiendo buena parte de la fuerza que muestra durante sus primeros minutos. Con todo, muy por encima de la media habitual en Netflix.
En Espinof | Las mejores películas de Netflix en 2025
En Espinof | Las mejores series de Netflix en 2025