Asia-Pacífico – Últimas Noticias

De tanto ver hacia el Atlántico, a las venezolanas y venezolanos se les hace lejos el Pacífico. Pero ahí está, cerca, si vamos por Panamá o por Colombia. Ese océano viene a cuento por la actual reunión del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (Apec). Esta región que reúne a China, Japón, Vietnam, Rusia, Estados Unidos, Australia o Chile (en total 21 países), comprende alrededor de 50% de la población mundial, 60% del producto interno bruto y 45% del comercio mundial. Es el centro del mundo.
En medio de la Conferencia se reunirán los presidentes de China y Estados Unidos. Tal vez falta Trump, comprometido como ha estado con una guerra económica contra el país de Xi Jinping. Mientras el presidente chino inaugura el megapuerto de Chancay, al norte de Lima, parte de la Ruta de la Seda.
La conferencia se realiza en Perú. Y lo encuentra encendido: la embajada de Estados Unidos en Lima ha alertado sobre “huelgas y manifestaciones planificadas en Lima y Cusco del 11 al 17 de noviembre”, coincidiendo con la reunión de la Apec, “se esperan múltiples manifestaciones”. Les parece, pues, un lugar inseguro, pero igual Biden asistirá.
Un manifestante gritaba contra la “inútil” de la presidenta Dina Boluarte. La misma que fue designada por la oligarquía limeña y sus servidores políticos al destituir al presidente Pedro Castillo, que permanece preso por el delito de desafiarlos.
“El paro de transportistas de esta semana fue una manifestación pacífica que reunió a miles de ciudadanos que salieron a las calles para protestar por el desborde de la criminalidad”, señala el diario El Comercio, uno de los principales medios que apoyaron a Boluarte y que hacen causa común con una clase política delincuente. Advierten, eso sí, de cualquier movimiento que va en contra de sus intereses.
Las movilizaciones amenazan con centrarse en la renuncia de Dina Boluarte y su cohorte. “Que el mundo entero que ha venido a la reunión de la Apec sepa que la presidenta Dina Boluarte y todos sus congresistas no hacen nada por nuestra vida, porque nos están matando a diario; sin embargo, mandan a la policía para reprimir”, dijo Yaneth Dionisio, una de las manifestantes.
En Perú se criminaliza la protesta social, las élites limitan la democracia al voto y si el electo no les conviene, lo destituyen.
centrodescolonizacionvzla.wordpress.com