Arturo Michelena: el alegorista de la historia nacional

La de Francisco Arturo Michelena Castillo fue una vida casi signada por el destino al arte. Su abuelo materno, su padre y su tía, todos artistas, influyeron enormemente en el desarrollo del talento innato con el que nació el 16 de junio de 1863 en Valencia, estado Carabobo.
Sus primeros pasos los dio con ellos. Apenas con 16 años fundó una escuela de pintura con su padre, el pintor Juan Antonio Michelena, y a sus 20 participó por primera vez en una muestra: la Exposición Nacional de Venezuela, celebrada en la Academia de Bellas Artes con motivo del centenario del nacimiento del Libertador Simón Bolívar. Allí tuvo contacto por primera vez con importantes pintores venezolanos como Cristóbal Rojas y Martín Tovar y Tovar, y de esa muestra se conserva hasta hoy la obra La entrega de la bandera invencible de Numancia al batallón sin nombre en el Museo Bolivariano de Caracas.
Dos años más tarde viajó junto a Martín Tovar y Tovar a Francia con una beca otorgada por el entonces presidente Joaquín Crespo que le hizo valer con creces, pues logró desarrollar su técnica siendo alumno de Jean Paul Laurens. Así obtuvo reconocimiento internacional y éxitos. Incluso así, dos años más tarde le fue retirada la beca y volvió a Venezuela cinco años después.
En 1889, Michelena pintó el Retrato ecuestre de Bolívar que hoy alberga el Palacio de Gobierno del estado Carabobo.
Una vez de vuelta en Venezuela se casó con Lastenia Tello de Mendoza con quien partió una vez más a París, sin imaginar que allí le sería diagnosticada una tuberculosis que lo trajo una vez más a su tierra natal donde se instaló en un solar ubicado en La Pastora al cual nombró Estudio Michelena, donde se dedicó a pintar y a dar clases de arte hasta el día de su muerte, en 1898.
De aquellos años en la capital surgió la renombrada Miranda en La Carraca (1896).
El artista contaba sólo con 35 años. Muchos dicen que murió en el cénit de su carrera; sin embargo su encuentro con las artes también ocurrió mucho más temprano de lo que usualmente pasa con otros artistas.
Celebración en la casa Museo
- A propósito de celebrarse también 60 años de haber sido fundado, en 1963, el Museo Arturo Michelena (su casa, ubicada en la parroquia La Pastora en Caracas), se tienen previstas distintas actividades.
- Michelena permanente. Estará abierta al público todos los días en las salas 1, 2, 3, 4 y 5 de la casa museo ubicada en La Pastora.
- XV Encuentro futuros matices. Hoy contará con seis grupos corales y agrupaciones infantiles. Hora: 10:00 am. Lugar: Sala Lastenia Tello del Museo Arturo Michelena.
- Entrevista imaginaria con Michelena. Será el lunes 26 de junio. Hora: 10:00 am. Lugar: Casa museo.
- Un mago para Michelena. Será el jueves 29 de junio.Hora: 10:00 am. Lugar: Sala Lastenia Tello del Museo Arturo Michelena.