12 octubre, 2025

Aranceles de EEUU contra México y Canadá entrarán en vigor este sábado

Aranceles de EEUU contra México y Canadá entrarán en vigor este sábado

La Casa Blanca afirmó este viernes que sigue en pie el plan de imponer un 25 % de aranceles sobre México y Canadá, y un 10 % sobre China, una acción que podría afectar el comercio global y encarecer algunos de los productos que consumen los estadounidenses.

En una rueda de prensa, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró que acababa de estar en el Despacho Oval con el presidente estadounidense, Donald Trump, y confirmó que mañana se implementarán dichos aranceles en represalia por lo que Washington considera una permisividad de estos países en la entrada de fentanilo a Estados Unidos.

“Bueno, los aranceles entrarán en vigor mañana sobre Canadá, y la razón de ello es que tanto Canadá como México han permitido una invasión sin precedentes de fentanilo ilegal, que está matando a ciudadanos estadounidenses, además de la entrada de inmigrantes ilegales a nuestro país”, afirmó Leavitt.

Explicó que estos aranceles serán “implementados y estarán en efecto” mañana, sábado 1 de febrero, tal como lo había prometido el mandatario.

Entre tanto, este viernes Trump anunció que, a partir del 18 de febrero, impondrá aranceles al petróleo y gas que Canadá y México exportan a Estados Unidos.

En declaraciones a la prensa en el Despacho Oval, Trump dijo que mantiene su intención de aplicar aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, y del 10 % a las de China a partir de mañana, 1 de febrero, pero que ha decidido postergar hasta el 18 de febrero los gravámenes sobre el petróleo y gas canadiense y mexicano.

Contenido

Canadá responderá “con fuerza”

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, aseguró este viernes que Canadá responderá “con fuerza” de forma inmediata si EE.UU. empieza a aplicar gravámenes como ha amenazado Donald Trump y reconoció que su país se enfrenta a “tiempos difíciles”.

Con semblante serio y antes de reunirse en Toronto con el Consejo de Relaciones Canadá-EEUU que recientemente creó, Trudeau afirmó: “Estamos en un momento crítico porque como el presidente Trump afirmó ayer, sigue comprometido a aplicar aranceles a Canadá tan pronto como mañana. No sabemos con precisión lo que serán”.

El líder canadiense añadió que ante la amenaza, Canadá está lista “con una respuesta inmediata, determinada, con fuerza pero razonable… No es lo que queremos. Pero si lo hace nosotros también actuaremos”, explicó.

Posteriormente, el líder canadiense señaló: “Nuestra nación podría enfrentarse a tiempos difíciles en los próximos días y semanas”.

El principal candidato para reemplazar a Justin Trudeau como primer ministro canadiense y líder del Partido Liberal de Canadá (PLC), Mark Carney, afirmó este viernes que el país no va a ceder a las presiones del presidente de EE.UU., Donald Trump.

“Nunca bajaremos la cabeza ante un matón. Los canadienses siempre estarán unidos. No nos quedaremos con los brazos cruzados cuando los aranceles dañen a nuestros trabajadores y sus familias. Los canadienses tienen que estar unidos”, añadió.

Sheinbaum tiene un “plan a, b y c”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que tiene “plan a, plan b y plan c” ante los aranceles del 25 % a productos mexicanos que reafirmó el jueves el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, pero insistió en que esperará a que se concreten para detallar su respuesta.

“Siempre vamos a mantener el diálogo, es fundamental en la relación entre México y el Gobierno de los Estados Unidos, y hay esta mesa de diálogo, y tenemos plan a, plan b, plan c, para lo que decida el Gobierno de los Estados Unidos”, declaró la gobernante mexicana en su conferencia matutina.

La presidenta prometió que está “preparada” tras las declaraciones del jueves de Trump, quien reiteró que aplicará el 1 de febrero aranceles del 25 % a México y Canadá por el déficit comercial, el tráfico de fentanilo y la migración irregular, aunque dejó en suspenso los detalles.

Aunque Sheinbaum envió una carta el 26 de noviembre a Trump, cuando él era presidente electo, en la que avisó de que “a un arancel vendrá otro en respuesta” y rechazó sus “amenazas”, ahora sostuvo que hay diálogo y pidió esperar para exponer su estrategia.

“Vamos a esperar, como siempre he dicho, con la cabeza fría, tomando las decisiones, estamos preparados y mantenemos este diálogo”, manifestó.

Ver fuente