26 septiembre, 2025
Apoyos simbólicos a Palestina - Últimas Noticias

Esta semana, a pocos días de la celebración de la Asamblea General de la ONU, varios países reconocieron el Estado palestino. El domingo 21 lo hicieron Reino Unido, Australia, Canadá y Portugal. El lunes 22, en una reunión organizada por Francia y Canadá en Nueva York, lo hicieron Francia, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Bélgica y Andorra. Otras naciones, como Países Bajos, Dinamarca y Japón, condicionaron su reconocimiento a la liberación de los rehenes en poder de Hamás. En otras palabras, por un momento pareció que el mundo entero abogaba por la paz y condenaba las acciones militares del gobierno sionista de Israel en la franja de Gaza. Pero fue así.

Aunque con estos respaldos, estrictamente “europeos”, más de 150 de los 193 miembros de la ONU ya reconocen al Estado palestino, esto a todas luces resultó una coreografía discursiva bien sincronizada y los apoyos no pasaron de ser meramente simbólicos, pues se hacen en el marco de la cumbre de una ONU desprestigiada, inoperante, no vinculante y opacada por la esperada (y muy accidentada) participación del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

The New York Times indicó que el rescate de la noción de dos Estados, aunque teóricamente refuerza legalmente al pueblo palestino ante el sistema multilateral, “no cambia nada la situación sobre el terreno”. Igual apreciación hizo El Mundo de España, medio que expresó en su resumen diario que, aunque Palestina es reconocida actualmente por casi 75% de los Estados miembros de la ONU, “no tiene fronteras acordadas internacionalmente, ni capital ni ejército, lo que hace que el reconocimiento sea en gran medida simbólico”.

La mejor síntesis de esta paradójica situación la presentó el dibujante y humorista argentino César “Agite” Busso, quien presentó en sus redes sociales una serie de dibujos que resumen lo ocurrido en los últimos días. En los tres primeros se muestra lo que entendemos un presidente europeo hablando desde el podio de la ONU, con la cabeza con los colores de las banderas de Francia, Reino Unido y Alemania, respectivamente, y una leyenda con las palabras “Reconozco al Estado palestino”. La última presenta a un hombre abrazando un niño muerto en medio de cadáveres de otros infantes masacrados y las ruinas de una ciudad devastada. La leyenda de la última viñeta es demoledora: “Bueno, gracias. Qué amables”.

IG: @ajunez_profesor

Ver fuente