21 octubre, 2025

Anoche se emitió un documental sobre si la IA nos podía quitar el trabajo. Efectivamente, su presentadora estaba hecha con IA

Anoche se emitió un documental sobre si la IA nos podía quitar el trabajo. Efectivamente, su presentadora estaba hecha con IA


El lunes por la noche, los espectadores británicos se sentaron ante el televisor para ver una nueva entrega del veterano programa de reportajes de investigación y actualidad ‘Dispatches’. Pronto empezaron a detectar que algo iba mal en la imagen, algunos movimientos se veían raros, la boca de la presentadora estaba algo borrosa.

«Algunos lo habréis averiguado», aseguraba la presentadora sin nombre al terminar un episodio titulado ‘Will AI take my job?‘, en el que se analizaba el impacto y el uso de la Inteligencia Artificial en el campo laboral. Y es que, en un giro de guion (bastante lógico si lo pienas) estábamos ante una presentadora generada por Inteligencia Artificial, la primera en la televisión británica.

Dora la presentIAdora

«Esta jugada sirve como recordatorio útil del potencial disruptivo que tiene la IA», justifica Louisa Compton, jefa de informativos y actualidad de Channel 4, «y lo fácil que es engañar al público con contenido que no tienen forma alguna de verificar.» 

Eso sí, Compton asegura que no está en sus planes el que esto sea un hábito en la redacción ya que la IA no es capaz de ofrecer un «periodismo de calidad, contrastado, debidamente imparcial y fiable.» El uso de esta figura cumple con las directrices editoriales de la cadena y del propósito de que el espectador reflexione sobre temas de confianza y veracidad en la era digital.

Producida por la agencia de marketing IA especializada en moda Seraphinne Vallora, este uso de la IA que viene apenas semanas después del caso de Tilly Norwood, la primera actriz generada con inteligencia artificial y que protagonizó cierta guerra de pujas en Hollywood.

En Espinof | Netflix admite que ha empezado a usar IA generativa para reducir costes. Esta excelente serie de ciencia ficción ha sido la primera

En Espinof | China usó la IA para alterar una película de miedo, pero no para hacerla menos aterradora: fue para borrar una escena gay



Source link