1 octubre, 2025
Analistas develaron la crisis del imperialismo

Frente a la amenaza del imperio en el mar Caribe, específicamente contra Venezuela y Nuestramérica, un grupo de intelectuales levantó su voz en el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg), para develar la crisis que sufre Estados Unidos como gobierno que desea seguir siendo un tiburón y morder las riquezas ajenas.

El conversatorio realizado ayer se tituló Tiburón, ¿qué buscas en la orilla?, y reunió a Sergio Rodríguez Gelfenstein, analista internacional y escritor; Indira Urbaneja, analista política; y José Romero, diputado a la Asamblea Nacional, politólogo y docente, bajo la moderación de Antonio Núñez Aldazoro, periodista y docente, quien dio la introducción al evento, expresando que para hablar de América Latina hay que revisar el enfoque crítico de pensadores como Enrique Dussel y su filosofía de la liberación. Igualmente, al explicar el título de la actividad, dijo que es importante escuchar canciones de salsa como Tiburón, de Rubén Blades, que hace una crítica al intervencionismo estadounidense, principalmente en El Salvador.

Gelfenstein hizo un análisis para entender el contexto actual de amenaza de EE. UU., ya que esta actitud obedece, por ejemplo, a sus contradicciones internas. “La única posibilidad que ellos tienen para responder a esta situación de alta conflictividad es a través de la amenaza, el chantaje y la violencia; ya sea utilizando instrumentos bélicos, comunicacionales y culturales (…) los factores internos de Estados Unidos están incidiendo como nunca antes en la dinámica internacional”, y expresó que ese gobierno se caracteriza por tener a personajes “neoconservadores de la ultraderecha neofascistas”.

Urbaneja destacó que una de las metodologías clave del imperio fue la Doctrina Monroe, siendo una mentira el lema “América es para todos los americanos”, ya que el imperialismo solo ha intervenido en países para extraer sus riquezas, no solo el petróleo, también las tierras raras, cuyos elementos sirven para crear las nuevas tecnologías. Romero apoyó esta teoría y resaltó la ventaja de China en ciencia y tecnología. Agregó que la guerra actual no solo es armamentista, también es cognitiva.

Ver fuente