19 octubre, 2025
Anacaona Flores: "Debemos amar profundamente"

El amor profundo, sin limitaciones y de entrega total son el leitmotiv de ‘Abisal’, canción de la venezolana Anacaona Flores en colaboración con la cantante y compositora colombiana Le Magdalena que recientemente estrenó videoclip.

Disponible en YouTube, el audiovisual es una caricia visual protagonizado por la bailarina costarricense Valeria Aguilar, quien dramatizó con sublimidad las emociones de Anacaona, que además dirigió y produjo este trabajo que concentra las experiencias que vivió en una relación amorosa. “Las tomas en reversa eran parte de todo lo que se dio en la relación en la que está inspirada la canción”, dijo la creativa.

Y aunque es un amor que terminó, ese no es el mensaje que busca llevarle a sus seguidores. “El mensaje principal es que siempre debemos amar profundamente, que no sabemos qué pueda pasar, que podemos morimos lento pero también renacemos y que sentir con toda la fuerza está bien”, explicó.

Contenido

Guaguancó

Además de cantante, la joven venezolana es creativa y tiene su productora audiovisual con base en Colombia. “En unos años quiero seguir siendo la directora y creadora de Flowtorama”, acompañada por un gran equipo de trabajo.

Como Anacaona Flores “quiero tener un disco, poder presentarme en más lugares” y que pueda llegar a vivir de la música, aunque resalta que eso no es lo más importante de su arte.

Describe sus temas como “una tizana que mezcla muchas frutas, muchos sabores, varios tipos de flow, porque esa es la esencia de Anacaona. Antes que nada soy melómana y siento que lo más importante para mí es ser yo, mantener mi esencia y hacer lo que a mí me encanta, que es conectar con la gente. El guaguancó define mi música”.

—¿Qué te inspiró a escribir ‘Abisal’?

—Abisal nace por una historia, una relación que tuve con una chica. Me enamoré, fue un amor profundo, fue un amor de muchas etapas, de muchos ciclos y la palabra “abisal” viene de lo profundo, y esa palabra me lo dijo en su momento de esa persona y me me quedó por siempre grabada. Me gusta mucho porque va de la mano con la canción, porque yo soy muy intensa, soy muy profunda.

—¿A qué tipo de audiencia sientes que va dirigida tu música, en especial Abisal?

—A las personas que quieren mucho, realmente no hay un género en sí. Pensaría que, por una parte, como la historia viene de mi proceso con una mujer, podrían identificarse ese público lindo de chicas, mujeres homosexuales que saben, que han sentido eso, que recuerdan momentos con sus parejas. En este momento estoy tratando de llegar a esas personas, porque anteriormente no había hablado sobre mi sexualidad porque no me gustaba mucho, por lo menos no abiertamente.

—¿Cómo tu propuesta musical representa tu identidad y experiencias personales?

—Me representa de muchas maneras: todos los sonidos, los momentos en que me siento a hacer música muy chill out, muy relajada. Me define en todas mis versiones: Anacaona la bullosa, Anacaona la tranquila, Anacaona la relajada, Anacaona la que, nuevamente lo voy a mencionar, siente muchísimo. La música es ese espacio de ser literalmente yo en todos los sentidos. En cada una de las canciones que compongo trato de que me sienta ahí, siempre yo en mi esencia.

—¿Hay algún sueño que esperas alcanzar con tu música?

—Que tenga la oportunidad de siempre estar rodeada de músicos excelentes, para que creen conmigo. Quiero seguir aprendiendo a tocar más instrumentos, en este momento toco percusión menor, pero quisiera tocar bongó mientras canto. Me gustaría poder cantar en escenarios sin problemas de frontera, sin problemas de documentos. Ese es mi gran sueño: que llegue a más público, que conecte con la gente de una forma bonita y muy naturales. Ojalá, Dios mediante, poder vivir de ello.



Ver fuente