23 octubre, 2025
Entre ladrones - Últimas Noticias

Ante un eventual ataque naval, ¿cómo debe proceder un ciudadano? ¿Solicitarlo? ¿Apoyarlo? ¿Cuál debe ser la posición de una universidad y de su consejo universitario? Hagamos el ejercicio que nos aconseja Simón Rodríguez: “Abramos la historia”.
En 1902, el banquero Manuel Antonio Matos Pérez Tinoco negoció y llegó a acuerdos con los cónsules y representantes de las potencias europeas para que estas, con el fin de forzar el pago de las deudas, invadieran el país. Comenzando diciembre, varios buques alemanes, británicos e italianos llegaron al Caribe, se acercaron a nuestras costas desde el golfo de Venezuela hasta el Delta del Orinoco. No estaban allí para intimidar. Su plan era “cañoneamos primero y cobramos después”. El 9 de diciembre, atacaron.

¿Qué hizo el presidente Cipriano Castro? Invitó a todos los venezolanos a alistarse. En un comunicado firmado el mismo día informó al pueblo: “La planta insolente del extranjero ha profanado el sagrado suelo de la patria”.

¿Qué hicieron los adversarios políticos de Castro? El reo José “Mocho” Hernández, por ejemplo, pidió al presidente que lo soltara porque él deseaba luchar para defender a Venezuela.

¿Qué rol asumieron los estudiantes y profesores universitarios? Se organizaron en batallones patriotas. El 11 de diciembre, el profesor de las cátedras de Histología Normal y Patológica, y de la de Fisiología Experimental y Bacteriológica, José Gregorio Hernández, se alistó en la milicia de la parroquia de Altagracia.

¿Qué rol asumieron en la provincia los egresados universitarios? El 12 de diciembre, desde Puerto Cabello, el galeno E Borjas León envía el siguiente telegrama a Miraflores: “Los médicos y farmaceutas de esta ciudad hemos ofrecido nuestros servicios para defender el decoro nacional”.

Intelectuales como Rufino Blanco Fombona y José Gil Fortoul expresaron en sus escritos la necesidad de resistir las presiones extranjeras y defender la integridad de la nación.
¿Qué rol asumió el Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela? El 13 de diciembre sus autoridades se reunieron y redactaron un comunicado, no para felicitar al banquero Matos o a quienes pedían y se alegraban por la invasión, sino para aplaudir “la digna y patriótica actitud asumida por el supremo gobierno en el actual conflicto internacional”.

Entre diciembre de 1902 y febrero de 1903, decenas de milicianos alcanzaron la inmortalidad cuando fueron “a la guerra con un canto infinito de paz”.

Ver fuente