Actas, cédulas y partidas. Apuntes para el estudio del Registro Civil en Venezuela


El Consejo Nacional Electoral, a través de la Dirección de Cultura, publica un interesante libro de ensayos titulado Actas, cédulas y partidas. Apuntes para el estudio del Registro Civil en Venezuela, 2022. Dicha edición, que obtuvo el Premio Nacional del Libro 2024, fue preparada en ocasión de conmemorarse los ciento cincuenta años del Decreto Ley sobre el Matrimonio Civil y la Ley sobre Registro del Estado Civil, ambos expedidos el 1° de enero de 1873 durante el Septenio de Antonio Guzmán Blanco. En esta selección de ensayos, investigaciones y análisis, que forman parte de este título, se tratan o se abordan aspectos históricos, geográficos, jurídicos, antropológicos y administrativos que propician o permiten abrir nuevos horizontes en el conocimiento de todo aquello apegado al ejercicio del derecho a la identidad individual de la ciudadanía y de los derechos políticos del pueblo venezolano. También, contiene el mencionado libro, información esencial que sustenta, expone y explica las diferencias formales y sustantivas entre los diversos documentos de identidad e identificación que se hacen evidentes en la sociedad venezolana.
En las páginas introductorias nos dice Alexis Corredor, presentador de esta obra, lo siguiente:
“…Los estudios aquí indicados hacen una descripción histórica de la evolución del Registro Civil venezolano, así como estudios comparativos de los sistemas de Registro Civil en distintos países del mundo, lo cual permite al lector tener una visión clara y de fácil comprensión acerca del origen y la situación actual de nuestro sistema de Registro Civil.”
La edición de estos textos ensayísticos se hizo posible gracias a la coordinación y cuidado de Christian Valles y a la participación en procesos de investigación por parte de Luisvel Ortiz. El diseño y diagramación del mismo estuvo a cargo de Ricardo Pérez y en la corrección de textos Mariela Sánchez Urdaneta.
Cabe destacar o señalar, como característica notable en esta publicación, la incorporación de reproducciones fotográficas y digitales de documentos hológrafos originales, que además de lucir como imágenes ilustrativas, nos muestran y nos acercan a fuentes documentales únicas; a través de reproducciones fidedignas a los originales. Tal es el caso de la reproducción de la Partida de Matrimonio de los padres del Generalísimo Francisco de Miranda (1749); cuyo original se preserva en el Archivo General de la Nación. Asimismo, también podemos ver en este volumen la reproducción de la Fe de Bautismo del Generalísimo Francisco de Miranda (1750). Y, por otra parte, también observamos en esta obra, la notoria presencia de una significativa cantidad de imágenes que configuran, ilustran y complementan, los contenidos enunciados en cada uno de los ensayos. Sin lugar a dudas, esta obra viene a convertirse en bibliografía transversal para el estudio, la investigación y profundización, sobre lo concerniente a todo aquello, que de una u otra forma, se vincula o guarda estrecha relación con el origen y evolución del Registro Civil; los documentos de identidad y la ciudadanía venezolana a través de nuestra historia.
Constituyen o forman parte de este libro los siguientes ensayos: Tipologías documentales del Registro Civil, su evolución y expresión diplomática de su contenido por Jorge E. Berrueta; El Registro Civil en Venezuela: historia, territorio y sociedad por Lionel Muñoz; Visión geoeconómica del Registro Civil en Venezuela por Comisión de Registro Civil y Electoral; La identidad y los sistemas de identificación entre los pueblos indígenas, afrovenezolanos y mestizos. Una aproximación. por Pedro J. Rivas; El Registro Civil hoy por Ana Cristina Bracho; y, El consejo Nacional Electoral y el nuevo paradigma del Registro Civil escrito porIrving González.
Creemos oportuno señalar que además de los valiosos contenidos que se evidencian en los ensayos que forman parte de este libro, podemos enterarnos también de importantísimas fuentes documentales y bibliográficas consultadas. Por otra parte, leemos también en algunos recuadros glosarios de apellidos de origen africano así como de origen indígena que sin duda alguna pudieran motivar al lector a profundizar sobre este interesante tema relativo a la identidad, ciudadanía y más específicamente sobre El Registro Civil en Venezuela.
