Acreditadas 513 mujeres en Lara por la GMVM

La Gran Misión Venezuela Mujer (GMVM) en el estado Lara (Barquisimeto) acreditó a unas 513 féminas para el desarrollo de sus conocimientos y destrezas en las áreas de salud, gestión económica y bienestar social.
La información fue ofrecida por Erika Vizcaya, coordinadora regional de la Escuela Feminista del Sur (Femsur) “Argelia Laya”, instancia integrada a la Misión, con la finalidad de fortalecer el crecimiento personal y social de las mujeres.
Precisó que 255 mujeres larenses fueron certificadas por su asistencia y culminación de los cursos ABC del Feminismo, el Plan de Formación en Género y el taller sobre Liderazgo Comunitario; además por su participación en las cátedras “Nora Castañeda” y “Argelia Laya”.
Por otro lado, 163 féminas también recibieron sus certificados como promotoras comunales del Plan Parto Humanizado y Lactancia Materna; y a un grupo de 95 se les otorgó un crédito por empredimiento a través del Banco de Desarrollo de la Mujer (BanMujer).
Vizcaya indicó que las 513 certificadas pertenecen a hogares ubicados en distintas comunidades de los municipios Iribarren (Barquisimeto) y Crespo (Duaca), y que durante el presente año 2024 han procurado la adquisición de nuevas estrategias para abordar su realidad individual y social.
En relación con los planes formativos definidos en talleres, cursos y cátedras informó que tienen planificado el abordaje en los restantes municipios del estado Lara, como lo constituyen: Andrés Eloy Blanco (Sanare), Simón Planas (Sarare), Palavecino (Cabudare), Jiménez (Quibor), Morán (El Tocuyo) y Urdaneta (Siquisique).
Detalló que la GMVM en Lara promueve y ejecuta en cada territorio los vértices uno, dos y tres: 1. Brindar salud y bienestar a la mujer. 2. Gestionar su educación y profesionalismo. 3. Incentivar su protagonismo como sujeto económico e independiente.
Resaltó Viscaya que en cada localidad larense se mantiene un registro logrado a través de la Plataforma Patria y la GMVM, reflejando que las mujeres se han motivado a continuar estudios académicos en los distintos niveles, y aprovechando las oportunidades de estudios que dispone el Gobierno nacional, con los programas de misiones educativas y centros tradicionales de formación en los niveles básico, bachiller y universitarios.