11 octubre, 2025

Acervo cultural larense presente en el festival Viva Venezuela

Acervo cultural larense presente en el festival Viva Venezuela

Unos 2.000 cultores y cultoras del estado Lara (Barquisimeto) participaron del Primer Festival Internacional Viva Venezuela, inaugurado el viernes 10 de mayo, en el estadio monumental “Simón Bolívar”, en Caracas, a propósito del Día de la Afrovenezolanidad.

Los cultores y cultoras larenses tuvieron la oportunidad de compartir el evento cultural que lideró el Presidente Nicolás Maduro, junto al ministro de Cultura, Ernesto Villegas Poljak, que se prolongará hasta el venidero 19 de mayo.

El amplio encuentro mostrará las manifestaciones artísticas, desde la música tradicional hasta las artes audiovisuales, originarias de los países africanos, asiáticos y sudamericanos.

La comitiva criolla larense está conformada por 2.000 cultores y responsables del tradicional acervo de Los Zaragozas de Sanare (Andrés Eloy Blanco-Sanare); Los Santos Inocentes del Divino Niño de La Miel (Simón Planas-Sarare); El Baile de Las Turas (Urdaneta-Siquisique); La Burriquita y el baile de La Cinta (Crespo-Duaca); y El Tamunangue (Palavecino-Cabudare).

Por parte, del municipio Iribarren (Barquisimeto) representarán todas las manifestaciones de Lara; de Pedro León Torres (Carora) los tambores de Los Arangues; y por Jiménez (Quibor), con el Tamunangue y los Violines de Tintorero.

Oswaldo Álvarez, presidente del Consejo Autónomo de Cultura del estado Lara (Concultura), informó además que el evento es una oportunidad para promocionar el expediente de los Sones de Negro, el cual ya se encuentra a la espera de la aprobación por parte de la UNESCO, para ser declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad.

“Ya todo está listo para celebrar ese gran logro universal que nos permitirá enaltecer a Los Sones de Negro”, agregó emocionado Álvarez.

Rafael Alvarado, Capitán Mayor de Los Zaragozas expresó: “Nos vinimos hasta este festival cargado de música y tradición; Los Zaragozas son y serán siempre un elemento que no puede faltar si de cultura estamos hablando”.

Por su lado, Nancy Freitez, cultura del municipio Morán (El Tocuyo) resaltó que las tradiciones forman parte del día a día de los venezolanos. “Sin cultura no somos nadie, el gobierno revolucionario ha venido rescatando cada manifestación y dándole el valor que se merece, por tal razón, estamos muy felices de estar presentes en este festival”, exclamó Freitez.

Ver fuente