A 200 años de Ayacucho
Hoy 9 de diciembre se cumplen 200 años de la Batalla de Ayacucho, jornada histórica que selló la independencia de América el Sur. A propósito de esto, ayer el presidente Nicolás Maduro intervino por teléfono en el Coloquio Internacional “Ayacucho 1824-2024 Unidad, Soberanía y Paz que se desarrolló en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg). Dijo que la idea de Bolívar está vigente hoy y llamó a construir “un gran bloque latinoamericano y caribeño”.
“Nadie nos regaló nada en Nuestra América; lo que conquistamos lo hicimos a fuerza propia. No esperemos nada sino de nosotros mismos”.
Contenido
La gloria de Sucre


Hablar de la Batalla de Ayacucho es necesariamente hablar de Antonio José de Sucre, uno de los personajes más impresionantes de la historia de Venezuela y América Latina. Pero qué mejor manera de describir lo que significan Ayacucho y Sucre que con las propias palabras que sobre esto escribió el mismísimo Simón Bolívar, quien precisamente luego de esta victoria redactó un documento llamado Resumen Sucinto de la Vida del General Antonio José de Sucre (libro que puedes descargar aquí). Ahí te lo dejo:
“La batalla de Ayacucho es la cumbre de la gloria americana y la obra del general Sucre. La disposición de ella ha sido perfecta, y su ejecución, divina. Maniobras hábiles y prontas desbarataron en una hora a los vencedores de 14 años, y a un enemigo perfectamente constituido y hábilmente mandado. Ayacucho es la desesperación de nuestros enemigos. Ayacucho, semejante a Waterloo que decidió del destino de Europa, ha fijado la suerte de las naciones americanas. Las generaciones venideras esperan la victoria de Ayacucho para bendecirla y contemplarla sentada en el trono de la libertad, dictando a los americanos el ejercicio de sus derechos y el ‘sagrado imperio’ de la naturaleza.
El general Sucre es el padre de Ayacucho, es el redentor de los hijos del sol, es el que ha roto las cadenas con que envolvió Pizarro el Imperio de los incas. La posteridad representará a Sucre con un pie en el Pichincha y el otro en el Potosí, llevando en sus manos la cuna de Manco Cápac y contemplando las cadenas del Perú, rotas por su espada”.
Alta tecnología china


La vicepresidenta Delcy Rodríguez está de visita oficial en China y ayer llegó a la “megalópolis tecnológica” de ese país, la ciudad de Shenzhen, donde se encontrará con representantes de importantes empresas tecnológicas. No le pierdas la vista a esta visita.
“Llegamos a Shenzhen, destacada ciudad tecnológica de China y pionera zona económica especial del país, declarada en 1980. Durante nuestra visita tenemos planteado profundizar nuestras relaciones para fortalecer las zonas económicas especiales en Venezuela y afianzar el intercambio”.
DatosUN


Te invito a leer la nota con los resultados de la encuesta sobre consumo de noticias en Venezuela que realizamos en DatosUN, la unidad de investigación y análisis de datos del Grupo Últimas Noticias. Encontramos que las plataformas digitales han desplazado a la mayoría de los medios tradicionales a la hora de suministrar contenido informativo, excepto el caso de la televisión. La encuesta nacional arrojó que 34% se informa por TV y 30% lo hace por redes sociales. Además, las redes sociales con mayor poder informativo son Instagram (25%), Facebook (21%) y TikTok (19%). Lee aquí la nota con muchos más datos y gráficos interactivos, donde puedes filtrar los resultados por sexo y edad.
Tipo de cambio
El Banco Central de Venezuela informó que las mesas de cambio de ayer arrojaron un promedio de 48,79 bolívares por dólar. Recuerda que esta es la única tasa válida para cualquier transacción del día de hoy.


Terroristas triunfan en Siria
La noticia que le dio la vuelta al mundo el fin de semana es que los grupos terroristas financiados y armados por Estados Unidos lograron tomar Damasco, la capital de Siria, luego de un precipitado avance durante los últimos 11 días. El ejército sirio no pudo contener el ataque y se replegó. El gobierno de Bashar El Assad se disolvió y este tuvo que salir del país con rumbo a Moscú, donde fue recibido en condición de asilado. El primer ministro de Siria, Muhammad al-Jalali, que permanecerá en el país para garantizar que prevalezcan las instituciones y tratar que el país no se hunda en el caos. Pero la cosa está complicada porque los gringos impulsaron una “guerra civil” de 11 años donde hubo participación directa armada de Estados Unidos, Israel, Turquía, Rusia, Irán y Líbano y allí hicieron crecer a varios grupos terroristas, incluyendo Al Qaeda y el Estado Islámico. De Hecho, el grupo más importante, que tomó Damasco ayer, Hayat Tahrir al Sham, no es otra cosa que una facción de Al Qaeda a la que le cambiaron el nombre y le han tratado de lavar la imagen. De hecho, Estados Unidos anunció ayer que sigue bombardeando zonas de Siria supuestamente para “garantizar que los del Estado Islámico no avancen”. Veremos cómo se desarrollan los acontecimientos.
Suscríbete, conéctate e infórmate con UN24
Y para que no te pierdas de nada, aquí te dejo el enlace al noticiero de UN24,tu canal streaming en YouTube.
Hasta aquí llegamos por ahora, mi gente. Recuerda que para mantenerte al día, todo el día, lo único que tienes que hacer es conectarte con ultimasnoticias.com.ve, (@UNoticias) en X, Threads, Facebook e Instagram y también en nuestro canal de Telegram (@UNoticias) Te invito además a ¡leer el diario impreso! Busca ya tu ejemplar de Últimas Noticias📰. Y conéctate a la nueva televisión con nuestro canal streaming UN24 en YouTube, Roku, FireTV, en directo por Instagram, Facebook y Telegram, o bajándote la app para Android. Nos leemos de nuevo mañana.