20 octubre, 2025

Impactos ambientales y riesgos para la salud

Impactos-ambientales-y-riesgos-para-la-salud.png

 

La extracción de petróleo y gas ha sido una actividad clave
en la industria energética durante décadas. Sin embargo, este proceso no está
exento de peligros y desafíos significativos. En este artículo, Juan Fernando
Serrano Ponce nos enseña a explorarlos impactos ambientales y los riesgos para
la salud asociados con la extracción de petróleo y gas. Analizaremos cómo estas
actividades pueden generar contaminación del aire y del agua, afectar la
biodiversidad y presentar riesgos para las comunidades cercanas a los sitios de
extracción.

 

Contaminación
del aire y del agua

La extracción de petróleo y gas puede generar una serie de
impactos negativos en el medio ambiente. Una de las preocupaciones principales
es la contaminación del aire debido a las emisiones de gases de efecto
invernadero y otros contaminantes, como los compuestos orgánicos volátiles.
Estos contaminantes pueden contribuir al cambio climático y afectar la calidad
del aire, lo que representa riesgos para la salud humana y el ecosistema.

 

Asimismo, la extracción de petróleo y gas puede resultar en
la contaminación del agua. Las fugas de petróleo y los derrames accidentales
pueden contaminar los cuerpos de agua cercanos, causando daños a los
ecosistemas acuáticos y afectando la vida marina. Además, la inyección de
productos químicos en el subsuelo durante la fracturación hidráulica, utilizada
en la extracción de gas de esquisto, plantea preocupaciones sobre la
contaminación del agua subterránea y los acuíferos. Leer
más

Fuente: https://planetatierracolmb.blogspot.com/2011/01/tipos-de-contaminacion.html

 

Impacto
en la biodiversidad

 

La extracción de petróleo y gas no solo tiene consecuencias
en el ámbito energético, sino que también genera un impacto significativo en la
biodiversidad y los ecosistemas. Una de las preocupaciones más alarmantes es la
destrucción de hábitats naturales necesarios para la instalación de
infraestructuras como pozos y tuberías. Esta destrucción conlleva a la pérdida
de biodiversidad y a la fragmentación de los ecosistemas.

 

Para Juan Fernando Serrano Ponce, la pérdida de hábitats
naturales es una consecuencia directa de la extracción de petróleo y gas, ya
que se requiere espacio para construir las instalaciones necesarias. Esta
destrucción afecta negativamente la diversidad biológica y pone en
peligro la supervivencia de numerosas especies. La fragmentación de los
ecosistemas resultante de la actividad de extracción puede aislar poblaciones
de plantas y animales, dificultando su reproducción y supervivencia.

 

Además de la destrucción de hábitats, los derrames de
petróleo representan otro peligro para la biodiversidad y los ecosistemas.
Estos derrames pueden ocurrir durante el transporte, la extracción o el
procesamiento del petróleo y gas. Cuando los derrames alcanzan hábitats
costeros o áreas protegidas, pueden causar daños devastadores
. La
contaminación resultante puede afectar a especies marinas, aves costeras y
otros organismos que dependen de estos hábitats. Las especies en peligro de
extinción son particularmente vulnerables ante estos derrames y pueden sufrir
graves consecuencias a largo plazo.

 

Además de los impactos directos en la biodiversidad, los
derrames de petróleo también alteran el equilibrio ecológico. El petróleo es
tóxico para muchas formas de vida y puede contaminar el agua, el suelo y los
sedimentos. Esto puede afectar la cadena alimentaria y provocar desequilibrios
en los ecosistemas, afectando a múltiples especies y sus interacciones. Leer
más

Fuente: https://vidaecologica.info/extraccion-de-petroleo/

 

Riesgos
para la salud y las comunidades

Las comunidades cercanas a los sitios de extracción de
petróleo y gas también enfrentan riesgos para la salud. La exposición a la
contaminación del aire y del agua puede tener efectos adversos en la salud
humana, incluyendo problemas respiratorios, cáncer y enfermedades neurológicas.
Además, la presencia de infraestructuras de extracción puede generar impactos
sociales y económicos en las comunidades locales, como la pérdida de tierras,
la disrupción de medios de vida tradicionales y la falta de acceso a recursos
naturales. Leer
más

Fuente: https://www.agenciasinc.es/Noticias/Como-afectan-los-vertidos-petroleros-a-la-salud-de-la-poblacion-residente

 

Según Juan Fernando Serrano Ponce, la extracción de petróleo
y gas plantea una serie de peligros y desafíos tanto para el medio ambiente
como para las comunidades humanas. Los impactos en la calidad del aire, el agua
y la biodiversidad son preocupantes, y los riesgos para la salud de las personas
que viven cerca de los sitios de extracción son significativos. Es fundamental
que se implementen medidas de mitigación y se fomente una transición hacia
fuentes de energía más limpias y sostenibles. Además, se requiere una mayor
regulación y supervisión de la industria para garantizar la protección del
medio ambiente y la salud de las comunidades afectadas.

Ver fuente