23 octubre, 2025
Violencia en Ecuador causa deserción escolar

Más de 70% de estudiantes en Guayas, Ecuador, faltan a clases por la crisis de inseguridad que sufre la nación suramericana, gobernada por el conservador Guillermo Lasso, quien utilizó “la muerte cruzada” (adelanto de elecciones) para evadir juicio político en su contra.

Un reporte del portal digital Primicias, reveló que en la provincia de Imbabura, de la ciudadela El Recreo, los colegios reportan días con solo cuatro estudiantes en un salón para 20.

Esto último, tras el incremento desde hace un mes de los niveles de violencia, que afectan a todas las jornadas, sobre todo las nocturnas.

A pesar de las solicitudes de las familias para realizar las clases de forma virtual, debido al incremento de las muertes violentas y las constantes balaceras, el Ministerio de Educación ecuatoriano decidió este miércoles mantener las clases presenciales en Durán.

El organismo indicó que 136 unidades educativas serán priorizadas con un nuevo tipo de intervención interinstitucional.

En concreto, el ME anunció el plan Policía Escolar, que dota a estos planteles de un policía de forma permanente.

Educadores cuestionan al gobierno

La Unión Nacional de Educadores (UNE) en Ecuador, cuestionó este viernes al gobierno de Guillermo Lasso por la falta de política públicas para evitar el abandono escolar.

Los educadores emitieron un comunicado donde alegaron que la única manera para lograr que los niños y adolescentes fuera de las escuelas retomen sus clases, es cuidando su salud, dotándoles de material de estudio, alimentación y garantizando espacios educativos seguros, libres de violencia, refiere Prensa Latina.

La UNE también exigió al Ejecutivo garantizar trabajo a las madres y padres de los estudiantes que, en su mayoría, abandonan las instituciones educativas por problemas económicos, alegaron.

De acuerdo con el documento de los docentes, los menores de edad dejan su formación académica para dedicarse a trabajar y ayudar en las tareas del hogar.

Recientemente, advertimos y presentamos varias propuestas con respecto a los más de 195 mil 188 alumnos que dejaron las escuelas. Sin embargo, el gobierno de Lasso concluirá sin resolver esta problemática, denunciaron los educadores ecuatorianos.

El texto detalló además que, hasta diciembre de 2022, según datos oficiales, 300 adolescentes se encontraban privados de libertad.

Un nuevo informe de la Policía reveló que al menos mil 326 menores, entre 12 y 17 años, abandonaron las aulas en Ecuador para unirse a bandas delictivas, alertaron.

Los adolescentes estuvieron relacionados con delitos como tenencia ilegal de armas, sicariato, microtráfico, robo a personas y otros asociados al crimen organizado.

El documento reveló que los delincuentes captan a los estudiantes ofreciéndoles retribuciones económicas atractivas para su edad.

Los cabecillas de estos grupos saben que los niños son inimputables y se aprovechan de esa condición, detalló la Policía ecuatoriana.

La provincia de Guayas es el territorio con mayor número de menores detenidos, con 367 casos, seguida de Pichincha, donde se reportaron 153 detenciones. En declaraciones al portal digital Primicias, la subsecretaria para la Innovación Educativa, Diana Castellanos, advirtió que muchos niños caen en las redes de estas bandas porque creen que la educación no les ofrece un buen futuro.



Ver fuente