Corregirán asimetrías tributarias en los estados

La Ley de Armonización Tributaria ayudará a apalancar a los sectores productivos en los estados y municipios del país, así lo aseguró el integrante de la Comisión de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional, diputado Orlando Camacho.
“La armonización tributaria tiene que ver con el cómo ayudar a que cada alcalde tiene que cooperar con el plan de economía de la nación, apoyar a los sectores productivos y mejorar todo el sistema económico de la República”, aseveró Camacho.
El parlamentario explicó que el proyecto legislativo, que espera ser debatido en los próximos días en segunda discusión por la plenaria de la Asamblea Nacional, busca que las tarifas y tasas por concepto de tributos que se cobren por las alcaldías y gobernaciones tengan coherencia y se eliminen ciertas asimetrías que se evidencian en la actualidad.
Ejemplificó que actualmente existen municipios en los que los productores, comerciantes o industriales pagaban un impuesto obteniendo servicios como alumbrado público, buena vialidad, alcantarillado, seguridad, entre otros, mientras en otros dichos tributos son más elevados y sin poder garantizar estos servicios.
“Lo que queremos es que tengan coherencia, congruencia los cobros de los impuestos municipales y las tasas de algún servicio que presten”, acotó.
Otro de los beneficios que traerá el instrumento legal es que evitará que los pequeños, medianos y grandes empresarios que han realizado inversiones en un lugar puedan migrar a otro buscando mejoras.
“Nosotros creemos que es necesario que nuestra industria permanezca en los estados que están, en los municipios donde están, donde están nuestras inversiones”, enfatizó.
Orlando Camacho aseguró que el proyecto legal ha sido ampliamente debatido con diferentes sectores, pero aún siguen recibiendo propuestas.
En cuanto a la Ley de Exportaciones comentó que los integrantes de la instancia parlamentaria sostuvieron una reunión con el viceministro de Comercio Exterior y que en los próximos días se llevará a la plenaria de la Asamblea Nacional para su primera discusión.
“Tenemos pendientes la Ley de Cerveza Artesanal, que también queremos que vaya a segunda discusión y también estamos trabajando en la Comisión la Ley de Pesca”, anunció.
Contenido
Aumento del diésel
En otro orden de ideas, el también presidente de Fedeindustria se refirió al aumento del precio del diésel, que pasó de 0,25 a 0,32 dólares. Aseguró que la mayoría de sus agremiados pueden soportar este incremento.
Sin embargo, añadió que espera realizar una reunión con el ministro de Industrias Nacionales, Hipólito Abreu y el presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Rafael Tellechea, debido a que el sector de arcillas, bloques y tejas sí están presentando impactos grandes en su estructura de costos.
“Ellos requieren que este aumento sea de forma transicional, que haya una metodología que les permita ir transformándose”, dijo Camacho.
Una de las propuestas es evaluar la posibilidad de sustituir este tipo de combustible por gas directo y llevarlo a los lugares donde están colocadas las empresas que pertenecen a estos sectores.
“Hay que evaluar cómo llevar el gas a esos lugares, si es viable, cuánto es el costo del proyecto, cuánto sería el tiempo de ejecución y cómo sería también cambiarlo o modificar para utilizar otro combustible”, resaltó.
IGTF está siendo evaluado
Orlando Camacho también se refirió a la solicitud de modificar el impuesto a las grandes transacciones financieras (Igtf), que es de un 3% para las personas naturales que paguen con divisas en los comercios.
Recordó que por las medidas coercitivas aplicadas por Estados Unidos al país se ha visto afectada la economía.
Esto ha traído como consecuencia que todos los venezolanos tengamos que pagar dicho impuesto para aumentar los ingresos.
Recordó que el sector empresarial paga 2 % del Igtf por las transacciones en bolívares desde 2017.
Sin embargo, señaló que en el Parlamento revisan, escuchan y evalúan constantemente las propuestas de los empresarios para presentarlas al Ejecutivo.