14 octubre, 2025

Contenido

Cuba y Venezuela no se dejan

Abrimos nuestro resumen informativo con el comunicado emitido ayer por el Ministerio de Relaciones Exteriores en el que apoyan las denuncias hechas por el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, sobre la “conducta manipuladora” de la Unión Europea frente a la cumbre Celac-UE que se realizará el lunes y martes de la semana que viene. Venezuela reclama “la pretensión de la Unión Europea de minimizar el papel de los Estados soberanos de nuestra región”.

Parece que los europeos quieren imponer su agenda al bloque latinoamericano tanto en el contenido y enfoque de los temas a discutir como en la organización de “una serie de eventos paralelos, sin la debida coordinación con nuestros países, cuyas conclusiones pudieran ser instrumentalizadas para nutrir agendas de grupos políticos contrarios a los objetivos que nos convocan”.

Lee aquí el comunicado completo:

Pronóstico de crecimiento

Ayer, durante un evento llamado Expo Fedeindustria, el presidente de esa organización empresarial, Orlando Camacho, dijo que según los cálculos de su gremio Venezuela cerrará el año 2023 con un crecimiento de 5%. Se parece al estimado que hizo la Cepal al comenzar el año. Camacho dice que en el segundo semestre habrá mucho más movimiento que en el primero y uno de los catalizadores será que el comercio comienza a prepararse para diciembre.

Fantasma te quedaste

El debate político está agarrando movimiento. Ayer fue tendencia el intercambio que tuvo el presidente Nicolás Maduro con Henrique Capriles por Twitter. Este respondió a lo que le dijo Maduro el lunes en su programa: que es “un fantasma”. Maduro le atajó la réplica con una contrarréplica en la que le soltó: “Fantasma te dije y fantasma te quedaste”. Mira lo que sucedió aquí:

Atienden a productores andinos

Ayer te conté que el presidente Nicolás Maduro ordenó el lunes a la vicepresidenta Delcy Rodríguez atender a los productores andinos sobre el problema que tienen con el suministro de gasolina. Bueno, ayer una representación de estos campesinos fue recibida en el Consejo de Vicepresidentes del Gobierno. Trabajaron y acordaron un plan para garantizar el combustible y otras cosas más que también necesitan, como fertilizantes.

Oportunidades de estudio

La vicepresidenta Delcy Rodríguez también estuvo ayer en la plaza de los Museos, en el centro de Caracas, porque ahí está instalada la Expoferia Oportunidades de Estudio. Allí quienes quieren entrar en la universidad pueden conocer todas las carreras que se ofertan, así como los requisitos. Rodríguez compartió unos datos sobre el Sistema Nacional de Ingreso a la educación universitaria: dijo que 80% de los 336 mil estudiantes que se gradúan de bachilleres este año se han registrado en la plataforma y 65% de ellos han optado por carreras vinculadas al Plan de Desarrollo de la Nación.

Es oficial el aumento del litro de diesel

Ayer se divulgó la gaceta oficial que establece el precio del diesel para el sector industrial. Quedó en 0,32 dólares el litro. Estaba en 0,10 desde 2020. Mira el documento aquí:

El dato

El ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz ha venido soltando alguno datos durante los últimos días. Hace poco el ministro Remigio Ceballos dijo que el delito en general bajó 23% y que los secuestros bajaron 54%. Esta vez dijo que el delito de robo de vehículos bajó 22,5% en el primer semestre de este año con respecto al mismo período del año pasado.

Tipo de cambio

El Banco Central de Venezuela informó que las mesas de cambio de ayer arrojaron un promedio de 28,36 bolívares por dólar. Recuerda que esta es la única tasa válida para cualquier transacción del día de hoy.

Imagen

Sube la inversión en América Latina

La Comisión Económica para América Latina (Cepal) publicó un informe con un dato interesante. Dicen que la inversión extranjera en la región aumentó 55,2% con respecto al año pasado. Comentan en su documento que esto es un signo de “recuperación pospandemia”. Dicen que el conjunto de los países de América Latina y El Caribe recibió 224.579 millones de dólares en inversión extranjera directa y que desde 2013 la región no llegaba a 200.000 dólares.

Esta inversión está concentrada en un grupo de países y nada más Brasil llevándose casi la mitad (41%). Luego vienen México (17%), Chile (9%), Colombia (8%), Argentina (7 ) y Perú (5 ). Esos seis países se llevan 87% del total de inversiones extranjeras. Aun así, es una buena noticia.

“No es el momento”

Ahora hablemos de la guerra de Ucrania. Ayer el jefe de la OTAN dijo bien claro que Ucrania no será invitada a formar parte de esa alianza militarista, como ha pedido Zelenski un montón de veces. Jens Stoltenberg explicó que como Ucrania está en guerra con Rusia… bueno, “no es el momento”. Además dijo que todos los miembros tienen que estar de acuerdo y Ucrania tiene que reunir las condiciones, como “modernizar las instituciones de defensa y seguridad” y “luchar contra la corrupción interna”. O sea, es un país corrupto y su sistema de defensa no sirve. Y aparte está en guerra. Aceptar a Ucrania en la OTAN significaría que la OTAN entra en guerra con Rusia. Por eso se hacen los locos.

Y aunque parezca un chiste, al mismo tiempo que dicen eso, los países de la OTAN aumentan sus envíos de armas a Ucrania. Alemania enviará artillería, Francia misiles, Noruega plata y los gringos las bombas racimo.

Se adueñaron de la Gran Carpa

Ayer fue el Juego de las Estrellas de las Grandes Ligas. Seis venezolanos estuvieron en el campo. Sin lugar para la sorpresa, Luis Arráez hizo lo que sabe y se fue de 2-2 con par de hits y una carrera impulsada. La Liga Nacional se impuso 3-2 ante la Liga Americana. Pero el Jugador Más Valioso fue el marabino Elías Díaz, quien volteó el marcador en el octavo inning con un jonrón. Nuestros peloteros se agarraron el juego para ellos.

Imagen

Eso fue todo por hoy, mi gente. Que tengas un feliz miércoles y recuerda que la única forma de mantenerte al día, todo el día, es conectándote con ultimasnoticias.com.ve. Nos leemos de nuevo mañana.

Ángel



Ver fuente