22 octubre, 2025

Parlamento yaracuyano difunde reforma a la Ley de Consejos Comunales

Parlamento yaracuyano difunde reforma a la Ley de Consejos Comunales

El Consejo Legislativo del estado Yaracuy (CLEY) inició un ciclo de jornadas especiales de visitas y charlas en las comunidades de los 14 municipios de la entidad, para difundir la nueva reforma de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales.

La presidenta del CLEY, Shirley Romero, informó este lunes, que se realizan encuentros en varios sectores yaracuyanos para informar sobre los cambios y mejoras que se hicieron al mencionado instrumento jurídico.

Refirió que este fin de semana, se efectuó una reunión en la población de Sabana de Parra, municipio Páez, donde los diputados a la Asamblea Nacional (AN) Yasneidi Guarnieri y Carlos Puertas, acompañados de los legisladores regionales Víctor Patrizzi y Gleber Hernández, compartieron con representantes de varias comunidades para analizar los alcances de la reforma.

Romero explicó que la ley tiene por objeto regular, constituir, confirmar y organizar el funcionamiento de los consejos comunales como entidad territorial e instancia del gobierno comunal.

Los cambios se centran, fundamentalmente, en garantizar la participación protagónica para el ejercicio directo de las políticas públicas, comunales y el desarrollo comunitario.

Enfatizó que es momento de hacer una profunda transformación a las leyes del Poder Popular.

Entre los objetivos previstos, mencionó que se busca empoderar al pueblo con el conocimiento e impulsar la organización y participación, para fortalecer el poder popular y construir la Comuna.

“Debemos fortalecer el legado que nos dejó el comandante supremo Hugo Rafael Chávez Frías, enmarcado dentro de las líneas estratégicas que nos orienta el presidente Nicolás Maduro, para hacer valer el proyecto revolucionario por el que todos luchamos”, acentuó la presidenta del CLEY.

Puntos centrales de la reforma a la ley

Romero recordó que las consultas de las reformas iniciaron en octubre de 2022,con la participación de todos los estados en jornadas de consultas populares.

Luego, la reforma fue aprobada por la AN el pasado 22 de junio y promulgada por el presidente de la República Nicolás Maduro, 4 días después. Desde entonces, tanto el Parlamento nacional como las legislaturas estadales, realizan jornadas de difusión de su contenido en todo el país.

La ley ahora contiene 58 artículos, 15 más que la versión precedente, con un contenido jurídico más amplio, que refuerza, entre otras cosas, el lapso de vigencia de las vocerías a tres años y fortalece las asambleas de ciudadanos como instancias fundamentales para el ejercicio de la democracia plena.

Asimismo, garantiza la simplificación de los procesos para facilitar la constitución, mantenimiento y digitalización de los consejos comunales, así como la actualización y el financiamiento de proyectos aprobados por el Consejo Federal de Gobierno.

“Es todo un compendio de mejoras que dan mayor participación al pueblo y un mejor desenvolvimiento de las funciones y alcances de nuestros consejos comunales, lo cual se traduce en mayores beneficios para las comunidades”, expresó Romero.



Ver fuente