10 octubre, 2025

William Castillo advirtió que la democracia está bajo ataque

William Castillo advirtió que la democracia está bajo ataque

El orador de orden de la Sesión Solemne en conmemoración de los 212 años de la firma del Acta de la Declaración de Independencia, realizada este miércoles en la Asamblea Nacional (AN), William Castillo Bollé, advirtió que la Constitución venezolana, la democracia, el estado, la economía y el pueblo están bajo ataque.

La aseveración formó parte de las palabras pronunciadas ante la plenaria conformada por el cuerpo de diputados y diputadas del Poder Legislativo, junto a autoridades del Poder Ejecutivo, Judicial y Moral, representantes del cuerpo diplomático, e invitados especiales.

El orador señaló que la Constitución “la democracia, el Estado, el pueblo venezolano, la economía venezolana están bajo ataque”, y agregó que “esta agresión tiene como razón de ser la ambición de los enemigos internos y externos de Venezuela por apoderarse de sus recursos y retomar el control de lo político que perdieron desde 1998”.

Explicó que el ataque a Venezuela tiene un objetivo muy claro “es lo que en el lenguaje imperial se conoce como el cambio de régimen”, dijo.

Ante esto, el comunicador destacó la fortaleza del pueblo venezolano frente a las agresiones y sanciones sufridas en los últimos años.

“Frente a las sanciones y agresiones los venezolanos nos pusimos a trabajar, hemos sacado lo mejor de nosotros y de nosotras, estamos en combate, señaló.

Contenido

5 de julio de 1811: día luminoso

Durante su intervención como orador de orden en el Hemiciclo, William Castillo calificó al 5 de julio de 1811 como un día luminoso. “Ese día empezamos a dejar atrás la larga y dolorosa noche colonial. Fue el día en el que vimos por primera vez en el espejo de la historia nuestro rostro”, expresó.

Indicó que el Acta de Independencia es una “constancia histórica de un pueblo que desde entonces lo único que quiere es vivir libre, en paz y a su manera”.

Asimismo afirmó que el 5 de julio es el primer momento constituyente de nuestra historia, que cambió para siempre la historia venezolana y refirió las acciones independentistas previas del pueblo venezolano que condujeron desde la resistencia indígena.

Siguiendo con su intervención, Castillo destacó la importancia de ver las lecciones del 5 de julio a la luz del complejo y desafiante presente. Tras lo cual hizo un recorrido por los últimos años de la historia política venezolana desde la llegada al poder del Comandante Hugo Chávez, quien le propuso al pueblo la redacción de una nueva Constitución y un cambio de rumbo.

Sobre el legado del 5 de julio, comentó que los grandes temas de la patria, las preocupaciones esenciales se mantienen, entre ellos la soberanía e independencia, derechos humanos, derechos de la tierra, bienestar y felicidad social, economía mixta, redistribución de la renta, y la participación y protagonismo popular.

Una década de agresiones

En su intervención, William Castillo Bolé hizo un resumen de la agresión económica contra Venezuela por parte de los Estados Unidos con el apoyo de la Unión Europea.

“Desde el 2014 Venezuela ha sido blanco de 930 sanciones directas o indirectas contra el Gobierno, las autoridades del Estado, las Fuerzas Armadas, las finanzas públicas y el comercio exterior del país incluyendo el acceso a alimentos, medicinas, vacunas, insumos y materia prima que necesita la economía nacional”, indicó.

Agregó que Venezuela ha sido el quinto país del mundo con más personas sancionadas y el sexto con más empresas privadas y organismos públicos sancionados.

Además, indicó que la agresión comenzó en el 2013 antes de que formalmente impusieran sanciones, con medidas para asfixiar al país.

Al respecto, indicó que debido a las sanciones, la producción petrolera se contrajo el 72% entre 2015 y 2022, apuntando como la principal causa de esta caída al bloqueo. Asimismo, destacó que Pdvsa tuvo una pérdida de 232 mil millones dólares y que el país tuvo una contracción de ingresos en divisas en un 99%.

“Venezuela está viviendo con el 10% de los recursos en divisas que tenía hace ocho años, apuntó, agregando que a esto se debe la dramática reducción del presupuesto público, derrumbe de la moneda, hiperinflación, estrangulamiento del salario, y del ingreso de los trabajadores”, aseveró.

Castillo también hizo referencia al robo de activos y recursos de la República. “El objetivo era parar la rueda de la economía y para tal fin había que asfixiar al Estado”, dijo al tiempo que afirmó que las sanciones son diseñadas para producir penurias y malestar en las poblaciones de los países.

Con ejemplos concretos, destacó las consecuencias de las sanciones y el bloqueo no solo en la economía sino en la salud, y la alimentación del pueblo.



Ver fuente