Debaten en Trujillo reforma a la Ley de Comunicación Popular

En el estado Trujillo, los representantes de medios comunitarios, alternativos, consejos comunales, de las mesas técnicas de telecomunicaciones, comunicadores populares, movimientos sociales y las estructuras de Agitación, Propaganda y Comunicación (APC) del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) participaron en el encuentro estadal preparatorio con miras al impulso del proyecto de Ley de Comunicación Popular.
Desde la Casa Hugo Chávez de la ciudad de Valera, la diputada por el estado Trujillo a la Asamblea Nacional, Irayluz Terán, detalló que en este debate se presentaron varias interrogantes para que los participantes emitieran sus propuestas con base a esta ley.
“Nos encontramos participando en un debate con 12 preguntas generadoras con relación al nuevo impulso que se le está dando a nivel nacional, por orientación de nuestro presidente Nicolás Maduro, a la comunicación del poder popular. Desde la Asamblea Nacional estamos trabajando en generar y construir un proyecto de Ley de la Comunicación del Poder Popular y hoy en el estado Trujillo estamos escuchando las propuestas de los medios comunitarios y alternativos, de los comunicadores populares, de los representantes de los consejos comunales, comunas, el PSUV junto a los APC para construir esta ley”, explicó.
En este sentido, invitó al colectivo trujillano a sumar ideas para fortalecer y reimpulsar la comunicación popular en la entidad y en el país.
“Que nuestro poder popular tenga dónde expresarse, dónde luchar por la verdad de los pueblos soberanos”, enfatizó.
Necesario el aporte de los comunicadores populares
Por su parte, el diputado a la Asamblea Nacional Francisco García, resaltó la importancia de la participación de los comunicadores territoriales en el debate de la reforma de Ley de la Comunicación del Poder Popular.
“Una ley bastante adaptada a la comunicación alternativa, a nuestros comunicadores de los territorios que están inmersos en los consejos comunales, en los CLAP, en las universidades, en los sectores juveniles, todo aquel que se ha incorporado de manera empírica y también con conocimiento académico en materia de comunicación. Para nosotros es muy importante, porque son un grupo de hombres y mujeres que muestran la verdad de lo que está pasando a nivel nacional e internacional”, aseveró.
Agregó que la Ley de la Comunicación del Poder Popular posee más de 50 artículos, siete capítulos, dos disposiciones transitorias, una derogatoria y una final.
Manifestó que en estas asambleas también participan los diputados trujillanos Ledy Torres, Michel Duque y Yolmar Gudiño.
Finalmente, García agradeció el apoyo del gobernador Gerardo Márquez quien “ha estado muy atento a estas propuestas para fortalecer la comunicación popular, así como también la coordinadora del Sistema Integral de Comunicación, Información y Propaganda de la gobernación, Edith Azuaje”.
Es de resaltar que en este proyecto de reforma se busca fortalecer la dimensión del pueblo organizado que se expresa en los medios alternativos y comunitarios, de los líderes comunitarios que batallan en sus territorios por difundir la verdad.