Festival progresista dejará salas remozadas
La segunda edición del Festival Internacional de Teatro Progresista de Venezuela se está realizando en todo el país con éxito total y en pleno desarrollo ya ha dejado saldos positivos en distintas materias.
Así lo señaló la viceministra de Cultura, Karen Millán, quien informó que la reactivación del circuito teatral en los 23 estados del país, el Distrito Capital y sus 53 comunidades más vulnerables, “ha beneficiado a 1.175 artistas teatrales que están incorporados al encuentro”.
Contenido
Y eso no es todo
Para realizar esta edición del festival fueron remozadas las 33 salas de teatro que albergan el encuentro escénico.
En esos trabajos se incluyeron a los patrimoniales: Teatro Nacional y Principal que requirieron labores integrales de mayor envergadura.
“Incluso antes de comenzar, ya el festival estaba dejando un saldo positivo en infraestructuras que queda para los grupos nacionales y para todo el público venezolano”, dijo.
Y no solo son los teatros sino los cientos de empleos que se generaron para ello.
Millán agregó que, además, detrás de escena se mueve a diario toda una maquinaria de trabajadoras y trabajadores.
“Este festival suma 400 trabajadores culturales en el área de iluminación, tramoyas, guías de sala, productoras y productores de los espectáculos, que son trabajadores culturales que estaban ávidos de que el teatro se reiniciara a partir del momento de la pandemia que representó para las artes escénicas un momento muy duro”.
La viceministra añadió que esta fiesta de las artes escénicas da garantías a todo el pueblo venezolano.
“Es un espectáculo, un encuentro en torno al teatro pero es una política del Gobierno bolivariano en garantía de los derechos culturales de la población: el derecho a la diversidad cultural, a la expresión, al encuentro libre, a la recreación y por supuesto el derecho de nuestros niños y niñas que también tienen un eje dentro del festival”.
Millán recordó que la fiesta teatral incluye en sus distintos ejes: teatro convencional, de calle, comunitario, infantil y bolivariano. Todo completado por un eje de formación y un punto de encuentro que se activa todas las noches en el Teatro Alberto de Paz y Mateos, ubicado cerca de la prolongación Los Manolos en Caracas.
“Hay muchas obras imperdibles. En medio de todas las opciones que son hermosas, no podemos perdernos Moria de la agrupación española Una hora menos, laureada con el Premio Max, el más importante en materia teatral y se presentará en el Teatro Principal. Hay mucha temática femenina. Hay 30 obras dirigidas por mujeres, la oferta es enorme”, dijo.
Para hoy en Caracas
- Lecturas dramatizadas de teatro venezolano contemporáneo. Chúo Gil, de Arturo Uslar Pietri. Versión de Roberto Romero. Hora: 2:00 pm. Lugar: Unearte
- Visita Virtual a la Casa -Museo de Konstantín Stanislavski (Rusia). Yaritza Medina conduce el recorrido. Hora: 12:00 m. Lugar: Galería de Arte Nacional. Avenida México.
- El mágico mundo de Armando Reverón. Marionetas La Carreta presenta el montaje que forma parte del eje comunitario. Hora: 1:00 pm. Lugar: San Agustín.
- Kauke el Payaso Extraterrestre. Pieza infantil a cargo de la compañía Luna Lunera de Brasil. Hora: 3:00 pm. Lugar: Casona Cultural Aquiles Nazoa.
- La población. Original de Víctor Jara, a cargo del Teatro Nacional Chileno. Hora: 6:00 pm. Lugar: Centro de Acción Social por la Música.
