Cultores trujillanos participan en consulta pública de la Ley de la Danza

Con el objetivo de fomentar el desarrollo artístico en materia dancística en el estado Trujillo integrantes de la Comisión de Cultura y Recreación de la Asamblea Nacional llevan a cabo la consulta pública del Proyecto de Ley para la Protección de la Danza, aprobada recientemente en primera discusión en el parlamento nacional.
Así lo informó este miércoles el diputado por el estado Trujillo y miembro de la comisión de Cultura y Recreación de la Asamblea Nacional, Francisco García, quien destacó que hasta ahora han sido abordados 16 municipios de la entidad.
“Estamos desarrollando un proceso de consulta pública a la reciente Ley de Danza aprobada en primera discusión en el parlamento nacional, una ley que viene a dar marco jurídico a todo el desarrollo artístico en materia dancística a nivel nacional y en las regiones”, acotó.
Explicó que el pasado lunes se llevó a cabo una reunión preparatoria en la cual participó el presidente del Consejo Legislativo y los legisladores, concejales del estado, miembros del gabinete de Cultura, integrantes del Instituto de la Cultura y las Artes del estado Trujillo (Incaet), así como de las diversas organizaciones y fundaciones que hacen vida activa en el área dancística.
“Esta es una ley bastante importante porque viene a acompañar a esos niños, niñas, adolescentes, jóvenes que se incorporan desde pequeños en este hacer para la recreación, para el esparcimiento de la sociedad. Esta ley cuenta con una exposición de motivos, 18 artículos y una disposición general”, agregó García.
Contenido
Algunas propuestas
El diputado Francisco García detalló que entre las propuestas abordadas en esta consulta están el Día de la Danza, la creación de un Consejo Nacional de la Danza que ampare a todos quienes ejercen esta área artística.
“Hemos encontrado la propuesta de creación de un Consejo Nacional de la Danza que ampare a todos los dancistas organizados y no organizados en alguna fundación u organización, también la educación, la capacitación emblemática para el fortalecimiento académico de los dancistas, pero también en nuestras escuelas, liceos, universidades que se maneje la danza y se instruya como parte del currículo educativo” expresó.
Añadió que otra de las propuestas presentada por los cultores es el acompañamiento social y preventivo para los dancistas, coreógrafos, diseñadores de vestuario y todos aquellos involucrados en el área de la danza.
“Algo muy importante que plantean en los territorios es la incorporación de la danza en los centros penitenciarios, en los centros preventivos, desde allí se puede generar la condición para que la danza sea parte del momento de esparcimiento y recreación de los privados de libertad”, indicó.
Con respecto a la participación del pueblo trujillano en esta consulta, García señaló que ha sido “muy amplia”, en este sentido agradeció no sólo a los involucrados en el género de la danza sino a los padres, representantes, jóvenes dancistas y no dancistas que han participado en la consulta pública.
“Esta es una política de atención, de apoyo al buen esparcimiento de la sociedad. Hemos recibido todo el apoyo del ciudadano gobernador Gerardo Márquez en aras de fortalecer esta consulta pública en el estado Trujillo, también del diputado Michel Duque que me ha acompañado en esta consulta en los municipios Trujillo y San Rafael de Carvajal, y de todas aquellas instituciones, organismos, pueblo en general por el esfuerzo de acompañar estas políticas en materia cultural”, puntualizó.
Más de 300 exponentes de la danza
Por su parte, el jefe de la División de Artes Escénicas del Incaet, Andrés Valderrama, manifestó que este proyecto de ley tiene como finalidad fortalecer la danza en el país creando una base fuerte para su proyección, impulso y protección.
“Está Ley vendría a responder las necesidades existentes en este género de las artes, como la protección social a los bailarines, la formación dancística y la proyección de los géneros tradicionales y contemporáneos. Desde el Instituto de la Cultura y las Artes del estado Trujillo, muy especialmente desde la División de Artes Escénicas, brindamos todo el apoyo para con este proyecto, pues vemos la importancia del mismo”, declaró.
Desde el Complejo Cultural Kuikas en la ciudad de Trujillo, Valderrama señaló que en la actividad participaron cerca de 50 bailarines y coreógrafos de la entidad, sin embargo “en el ámbito regional serán más de 350 artistas quienes se sumarán a la discusión de este proyecto de Ley”, dijo.
Finalmente, el también profesor de danza, Andrés Valderrama, hizo un llamado a los artistas trujillanos a participar en estas consultas de ley y que presenten propuestas para fortalecer la libre creación cultural de la región y del país.