Delfina Gómez de Morena gana gobernación del estado de México

El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, ganó este domingo, con su candidata Delfina Gómez, la gobernación del Estado de México, que con sus 17.000.000 de habitantes es el más poblado del país latinoamericano.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) dio a conocer los resultados del conteo rápido, informando que Gómez tenía un límite superior del 54.2 % de los votos emitidos y un límite inferior del 52.1 %, reportó Telesur.
Por su parte, la candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI), colectivo político que había mantenido el poder por más de 90 años en el Estado de México, Alejandra del Moral obtuvo un porcentaje de votos del 45.2 y 43 %.
“¡La transformación comienza hoy en el #Edomex, gracias a todas, todes y todos! Tu voto no sólo marca un parteaguas, sino que trae la esperanza a nuestra tierra. Ganamos juntos y así vamos a construir juntos un futuro próspero y digno para las, les y los mexiquenses.”, publicó sobre su triunfo Delfina Gómez en su cuenta en Twitter.
Morena perdió en Cohauila
La presidenta del IEEM, Amalia Pulido, dijo en conferencia de prensa que la participación ciudadana fue de entre un 48.7 y un 50.2 % del padrón electoral.
Tras la difusión de estos datos, Del Moral ofreció una rueda de prensa en la que reconoció que los resultados preliminares “no me favorecen”, al tiempo que envió una felicitación “a la maestra Delfina Gómez, que será la próxima gobernadora del Estado de México”.
En tanto, en la otra elección que se realizó este domingo en el estado de Coahuila, al norte de México, el candidato del PRI, Manolo Jiménez, ganó la gobernación con una amplia ventaja sobre el aspirante de Morena, Armando Guadiana.
En los últimos tres años Morena ha ganado el poder en los estados de Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas (en 2021); Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas (en 2022) y este año el Estado de México.